Sin libro
Carrito Confirmar
suscribirse Borrarse
Clásicos contemporáneos y poesía contemporánea europea.
Armand Gatti (Mónaco, 1924) es el creador que ha dado una respuesta contundente a la pregunta angustiosa del filósofo alemán Theodor Adorno: «¿Es posible la poesía después de Auschwitz?». Demipage ofrece, por primera vez en España, una antología de los poemas de este autor.
10 firmas de lujo homenajean a Raymond Queneau recreando el juego oulipiano con 10 sonetos combinables entre sí. Premio Nacional al libro mejor editado 2012 del Ministerio de Cultura.
Un ejemplar único en la literatura española. Esta antología, Cuarenta contra el agua, recoge cuarenta (más uno) de sus mejores poemas, seleccionados por el poeta Francisco Javier Irazoki (Los hombres intermitentes, La nota rota). La juventud eterna de uno de nuestros clásicos.
El árbol rojo propone una selección de versos de 40 de los poetas más grandes de todos los tiempos para ayudarnos a encontrar esas palabras que la emoción nos impide decir. En ocasiones divertidas, otras más graves y serenas, encontrarás en este libro las líneas que más te convengan para tu ceremonia. Como bien dice Andrés Rubio, artífice de esta antología:...
En esta edición, para celebrar el 50 aniversario del adiós de Boris Vian, varias generaciones de poetas, músicos, escritores, traductores, forman este Vianteam que se ha encargado de planear con irreverente elegancia por encima de unos poemas que han cobrado vida propia en nuestra lengua.
La humildad o la postura de quien se dice «uno que no sabe» después de treinta años cultivando un pensamiento a través del psicoanálisis y la filosofía –defendido en notables ensayos y vehementes conferencias– otorga al autor el suficiente crédito para considerar estos XXXIII poemas sus versos sacros. Eso sí, en su versión más callejera y mundana.
En este original poemario, José Ovejero juega con la palabra y la mirada. Recorriendo el Museo del Prado, se detiene ante sus cuadros y los convierte en poemas que dan voz a lo que sólo se intuye. ¿Vale más una imagen que mil palabras? La palabra no compite con los cuadros del Prado, que sería temerario, sino que reivindica ese espacio en el que la escritura se vuelve insustituible.
Poeta en Nueva York es el título de uno de los poemarios más célebres de la literatura del siglo XX. Lo escribió Federico García Lorca (1898-1936) entre 1929 y 1930, durante su estancia en la Universidad de Columbia, así como en su siguiente viaje a Cuba, y fue publicado por primera vez en 1940, cuatro años después de su muerte.
Una edición especial limitada de 50 ejemplares. Una pieza expectacular.
Siglo de oro y modenismo, textos canónicos, clásicos, que no han quedado fosilizados, sino que continúan su andadura a través de los senderos de nuestra memoria; al contrario, en ellos, releídos hoy, podemos encontrar la picaresca, tan propia de Madrid, el humor, el ingenio verbal y la belleza, la profundidad y la reflexión poética.