Busca por título:
L
La bombilla
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-7-9
Un cine de verano, una calle, una cama, una plaza, son escenarios de esta historia de amor incomprendido, de sentimientos confundidos. Un relato de emociones encontradas, de sueños y llantos, gritos y besos, amor y rabia. Reflexión, a modo de diálogo interior, sobre recuerdos, vivencias, sensaciones, con un estilo roto, de pensamientos fragmentados. Imágenes que golpean al lector, emociones en estado puro. No dejará a nadie indiferente.
Texto: Elsa Fernández-Santos
Ilustraciones: Lidia Toga
Páginas: 56
Encuadernación: Rústica

La ciudad invencible
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-9-0
Disponible también en
|

Tras cuatro mudanzas, un fracaso sentimental y la muerte de su padre, la protagonista de
La ciudad invencible, una mujer de unos treinta años que comienza a ser consciente del paso del tiempo y del fracaso de las expectativas que se habÃa forjado hasta el momento, llega a Buenos Aires. Allà se abrirá ante ella una nueva etapa en la que deberá rendir cuentas de su pasado, enfrentarse a la desazón de su presente y orientarse de nuevo hacia la promesa de futuro.
Encuadernación: rústica
Páginas: 136

La corrida del 1 de mayo
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-8-6
Jean Cocteau, poeta-viajero y hombre polifacético, estrechamente ligado al mundo de las artes y de los movimientos vanguardistas de las primeras décadas del siglo XX, nos brinda en esta obra las impresiones y experiencias de su estancia en tierras españolas, con un acercamiento al mundo taurino desde el punto de vista del europeo de los años 50. En este viaje, se revela como un guÃa visionario que sabe, a simple vista y con una frase, despejar la realidad profunda de las ciudades, los pueblos, la gente.
Las descripciones de Cocteau de los barrios de Sevilla, sus gentes, los tercios de la Feria, son fragmentos literarios que pasan desde ahora a formar parte de esas valiosas contribuciones que autores como Hemingway u Orson Welles dedicaron a la singularidad española.
Aparecen en este libro:
La corrida del 1 de mayo
Una anécdota de la Feria de Sevilla de 1954 es el resorte que da origen a este texto.
Homenaje a Manolete
La muerte de Manolete en el tamiz caleidoscópico de Cocteau.
Apuntes sobre un primer viaje a España
Reflexiones de un primer viaje a España (1953), inundadas de polémicos comentarios que siempre acompañaron al autor.
Carta de adiós a Federico
Carta admirativa a Federico GarcÃa Lorca.
La improvisación de Roma
Una exposición de Picasso en Roma (1953) sirve de excusa al autor para improvisar unas palabras-retrato de su gran amigo. Valioso testimonio de la época de Montparnasse, cuando el barrio parisino se convirtió en la cuna del arte que impregnó todo el siglo XX.
Traducción: David Villanueva
Páginas: 144
Encuadernación: Rústica

La fuente clara
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-6-6
Disponible también en

Cuando abres este bello y luminoso libro, Courbet se ve como un muerto, asesinado por la Comuna de ParÃs, de la que sostuvo ardorosamente su acción, (tuvo que huir fuera de Francia porque le reclamaban cantidades ingentes por el derribo de la columna Vendôme). El novelista se cierne sobre este Courbet con la más alta delicadeza. Nos acerca a un Courbet cuyo máximo placer era bañarse «en cualquier corriente, arroyo, rÃo o lago que no fueran alcanzados por el hielo o la sequÃa». Bajo la pluma elegante de Bosc resurgen todos los matices de este hombre singular, con su barrigón y su barba de leñador, amante de la carne, continuamente maravillado por la alegrÃa de vivir, a quien le gustaba reÃr y hacer reÃr, opinando de todo y sin relajar en momento alguno su libertad.

La pasión de Enrique Lynch. Necrofucker
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-8-3
Disponible también en
|

Ambientadas en diferentes épocas y espacios, del siglo XIX a la década de 1980, de lo rural a lo urbano, las nouvelles "La pasión de Enique Lynch" y "Necrofucker" plantean una visión social y humana común y exponen sociedades en crisis donde las relaciones se articulan a través de la violencia. La primera narra la llegada, a mediados del s. XIX, de Henry Lynch a San Pedro, una aldea peruana situada a 4.000 m de altitud, para construir una lÃnea ferroviaria que una la cordillera andina al PacÃfico. La segunda, las peripecias de tres adolescentes que deciden fundar un grupo de música "metal" durante los convulsos años 80 en Lima.
Texto: Richard Parra
Páginas: 168
Encuadernación: rústica

La pecera
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-942622-8-9
Disponible también en

Miguel Queer, un profesor de literatura alcohólico, vive una intensa y tóxica relación con la diseñadora Ana Ferrer. El alcohol les une en un vÃnculo de dependencia. Mientras Ana se recupera de su adicción, Miguel deambula, merodea en una sucesión de pericias donde la violencia y el humor, a veces amargo, forman una pareja explosiva. Una novela donde el alcohol es la metáfora de una conciencia y de una sociedad en proceso de disolución.
Páginas: 404
Encuadernación: Rústica

La resta
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-942622-2-7
Disponible también en

Santiago de Chile amanece cubierto de cenizas. El cadáver de Ingrid Aguirre, exiliada de la dictadura chilena, queda atrapado en un pequeño aeropuerto de Los Andes. Repatriar ese cuerpo será la excusa para que tres amigos emprendan un viaje por la cordillera andina en un coche fúnebre. Felipe, Iquela y Paloma, hijos de exmilitantes, viven atrapados en un pasado común: el de sus padres. De ahà que el viaje sea en realidad una estrategia de fuga, una manera de enfrentarse a esa memoria que los retiene.
Encuadernación: rústica
Páginas: 285

La siesta de M. Andesmas
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-26-6
Monsieur Andesmas, sesenta y ocho años, compra una casa para su hija Valérie. Quiere construir una terraza que domine sobre la llanura, un pueblo, el Mediterráneo. Espera al contratista, que se ha retrasado. El libro es la relación de acontecimientos que se suceden entre las cuatro y media y la caÃda del sol, durante toda esta tarde en la que M. Andesmas espera. La Marguerite Duras más auténtica. Una delicia.
«Advertà cómo el libro no imitaba la realidad ni la imaginaba, sino que la creaba.» Antonio Gamoneda, Babelia, 1996
«La siesta de M. Andesmas es como una feliz provincia del gran imperio de los sentidos, pero de los sentidos más inesperados, más insurrectos.» Enrique Vila-Matas, Babelia, 2010
«Hay algunas obras maestras como La siesta de M. Andesmas.» Rafael Conte
Traducción y prólogo: Amelia Gamoneda
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 120
Encuadernación: Rústica

La tabla
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-3-5
Disponible también en

En 1990, Xabier Pérez Larrea, pamplonés de 17 años, permaneció durante casi treinta horas en el mar agarrado a su tabla de windsurf, deporte que practicaba cuando desapareció, arrastrado por el viento y con mar encrespada, de la playa de la Pineda, en Salou (Tarragona). Más de 20 después, Eduardo Laporte, estancado en una crisis creativa, busca al protagonista de aquel suceso para entrevistarlo y reconstruirlo. Pero encontrará también varios paralelismos entre los naufragios de ambos.
Páginas: 102
Encuadernación: Rústica

La tarde perfecta de José Tomás
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-3-8
Disponible también en
|

Son momentos inciertos para la fiesta de los toros, un arte que para muchos no es tal, sino un espectáculo arcaico y de tortura, que aviva las diferencias identitarias entre las distintas regiones de la geografÃa española. Sin embargo, pese al intenso debate sobre su futuro, de vez en cuando, lo que para unos es arte y para otros barbarie sigue creando una emoción artÃstica indefinible. Los taurinos afirman que cada cierto tiempo surge un torero "de época" que representa el espÃritu de su tiempo y sella su impronta en los anales del toreo. No cabe duda de que actualmente (y desde hace más de una década) el hombre que merece tal distinción es José Tomás. El misterio que rodea su figura ha convertido sus tardes en auténticos acontecimientos. Histórica es ya la corrida que protagonizó el 16 de septiembre en el Coliseo de Nimes. Conocida como "la corrida perfecta", extasió a todos los presentes y revolucionó los cánones taurinos, haciendo crecer su leyenda y estampando su nombre entre los grandes.
Texto: Simon Casas
Prólogo: Andrés Calamaro
Traducción: MarÃa Matta
Páginas: 128
Encuadernación: Rústica

La visita
COLECCIÓN:
ISBN:
9788494108945
Disponible también en
|

En La Visita, la imaginación de Mariana Graciano pasea al lector por estados que representan lugares fronterizos (como la locura o el paso de la niñez a la edad adulta) mostrando las fisuras y zonas de misterio del aparente estatismo de lo cotidiano. Porque es en la quietud de la cotidianidad donde Mariana Graciano, insinuando pudorosamente lo fantástico, hace de lo inesperado o amenzante elementos que repentinamente alteran la calma del lector y muestran la fragilidad de un aparente equilibrio ya resquebrajado en sus cimientos. El detonante puede ser algo tan sencillo como un grito, una visita imprevista o la visión de una rata, o en ocasiones algo más trascendental como la enfermedad de un abuelo o la muerte de un vecino. Porque la muerte, del mismo modo que la «desaparición», se encuentran muy presentes en los dieciséis relatos que componen el libro, pero no una muerte entendida como final ni como principio, sino como frontera, o continuidad de algo que permenece inalterable y trasciende nuestra forma de entender el tiempo.
Texto: Mariana Graciano
Prólogo: Antonio Muñoz Molina
Páginas: 128
Encuadernación: Rústica

Las demás muertes
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-2-1
Disponible también en
|

Las demás muertes es una compilación de relatos de vida. Pepo Paz Saz, coyote y correcaminos del prestigioso sello de poesÃa Bartleby Editores, se desnuda y nos regala por fin esos textos que él nunca encontró en ningún libro.Sus historias nos llegan familiares, cercanas, francas, con esa sensibilidad y perspicacia necesarias para escribir sobre los afectos, las relaciones personales, el roce diario, las vidas truncadas de los que se van y los que se quedan. De cicatrices y sueños también va este libro.
Quizá algunos entiendan que el cuento termina con su punto final; no resulta sencillo proponer al lector una historia de ayer o de hoy y plasmar esa sensación de continuidad, ya que la vida pasa por encima de los personajes y sus peripecias. Y asà nos lo hace ver el autor.
Ficciones y vivencias cotidianas, nostalgia y realidad a ambos lados de esa frontera que es la puerta de casa, allà donde el niño o el adulto deben construir sus propios códigos, quizá donde la inocencia encuentra su espacio.

Los bosques tienen sus propias puertas
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-7-6
Disponible también en
|

¿Qué sucede cuando lo monstruoso se esconde tras la máscara de lo apacible, cuando el triunfo de unos se construye a través del fracaso de otros, cuando un buen dÃa no nos reconocemos ante un espejo?
Seis historias de un intenso y delicado lirismo donde lo excepcional se muestra tras la máscara de lo ordinario. Ternura y crueldad conviven armoniosamente capturando la imaginación de quien lÃnea a lÃnea recrea en su mente ese mundo tierno, enrarecido y perverso que Carlos Yushimito expone con una prosa brillante.
Texto: Carlos Yushimito
Páginas: 272

Los hermanos Cuervo
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-942622-3-4
Disponible también en
|

A sus 16 y 14 años, los hermanos Cuervo hablan cuatro idiomas, diseñan jardines al modo inglés, poseen dotes en aeromodelismo y solo se acuestan con prostitutas. Son el enigma que fascina a todo un colegio, especialmente a Nelson Reina, que será al mismo tiempo su único amigo, su biógrafo; su imitador. Muchos años antes, la madre de los Cuervo se fugaba con un mito del ciclismo colombiano, atrapado en una espiral de delincuencia. Esta novela confirma a Andrés Felipe Solano como un fino y prolÃfico creador de personajes; consciente, además, de que no por profundas o desdichadas, sus criaturas deben dejar de ser tiernas ni divertidas.
Páginas: 352
Encuadernación: Rústica

Los niños muertos
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-2-8
Disponible también en

Daniel vuela su cometa en la barriada limeña donde vive. Unos niños mayores se la piden y él la presta. No consiguen volarla; le dicen que es una mierda. Cuando Daniel se la pide de vuelta, ellos le obligan a que la rompa ahà mismo y le dan un puñetazo. Los niños muertos es una novela de iniciación a la crueldad. Sin concesiones, Richard Parra reconstruye lo cotidiano de una comunidad vista como infierno social. Un peregrinaje histórico que entrelaza la corrupción y la infancia, la miseria y la religión, la intimidad y el crimen.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 288

Los reyes poetas
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-6-9
Disponible también en
|

En Los reyes poetas, Catherine François reconstruye la vida de las cortes literarias de AlmerÃa y de Sevilla en el siglo XI con absoluta fidelidad a los hechos históricos. Su relato dramatizado consigue encarnar personajes hasta hoy difusos en escenas llenas de emoción y pone de manifiesto el papel de la poesÃa en la polÃtica de la época. Sorprende la precisión con que una autora extranjera se adentra en una parte compleja de la historia española, convirtiéndola en materia poética de primer orden. Con una poderosa visión integradora, este libro se eleva a la altura de los clásicos.
Texto: Catherine François
Traducción: Sarah Martin Menduiña
Páginas: 442
Encuadernación: rústica

Los souvenirs de Emily Nudd Mitchell
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-00-6
Emily Nudd Mitchell (Francia, 1979) es ilustradora y viajera infatigable. Sus dibujos y acuarelas son una extensión de sà misma y resulta imposible pensar en ella sin el pincel ni sus bártulos de pintura que la siguen a todas partes.
Viaja por Ãfrica y Oriente Medio a través de cinco postales, deliciosos recuerdos de sus viajes por Senegal, Yemen, Egipto y TurquÃa, sacados de su cuaderno de viajes Los viajes de Emily Nudd Mitchell.
Ilustraciones: Emily Nudd Mitchell
Formato: 22 x 11 cm

Los viajes de Emily Nudd Mitchell
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-9-3
Emily Nudd Mitchell (Francia, 1979) es ilustradora y viajera infatigable. Sus dibujos y acuarelas son una extensión de sà misma y resulta imposible pensar en ella sin el pincel ni sus bártulos de pintura que la siguen a todas partes.
Los viajes de Emily Nudd Mitchell es su primera entrega editorial. En ella nos lleva de la mano por paÃses de Ãfrica y de Oriente Medio: Senegal, Yemen, Egipto y TurquÃa protagonizan su particular Ruta del Incienso, como aquellas caravanas de camellos que finalizaban sus arriesgadas travesÃas en Estambul, después de haber recorrido continentes. Las páginas de este libro son un resumen de todos los cuadernos de viaje que creó durante su estancia en estos paÃses. La belleza de sus dibujos, su respetuoso poder de observación, la naturalidad de los testimonios de la gente que encontró y con quien compartió camino, asà como sus propias vivencias e improvisaciones ofrecen una visión de esta parte del mundo sorprendente y con un tono desconocido hasta ahora. Sus admirados Orhan Pamuk, Joseph Kessel o Marjane Satrapi se convierten en entrañables y sabios compañeros de viaje. Pero además, cuentos orientales, milongas africanas, personajes singulares hacen de este libro una pieza imprescindible en su género. Haciendo honor a su lema, Emily dirÃa: «Tú quieto ahÃ, que vamos a moverte.»
Ilustraciones: Emily Nudd Mitchell
Páginas: 132
Encuadernación: Cartoné

Love
COLECCIÓN:
ISBN:
84-935269-0-8
Este es un libro de fotografÃas de amor. Las imágenes se llenan de la ternura de sus protagonistas. Al ritmo de sus sentimientos, nos guÃam a través de todos los estados de su cálido romance. Isabel Gil crea las atmósferas adecuadas, suaves, seductoras o inquietantes, para susurrarnos aquella historia de amor que todos queremos oir o vivir.
Fotos y concepción gráfica: Isabelle Gil
Editorial Demipage (coedición con POL)
Páginas: 56
Encuadernación: Cartoné

Luz de noviembre, por la tarde
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-29-7
Disponible también en
Al igual que Diario del hombre pálido del también pamplonés Juan Gracia Armendáriz, libro con gran acogida en sus tres ediciones por el colectivo médico y sanitario y, lo más importante, los pacientes, Luz de noviembre, por la tarde resuelve con brillantez esos momentos tristes e intensos que a algunos nos toca vivir. Sin ninguna amargura, sólo con la melancolÃa que el lector es capaz de sonsacar, la prosa de Laporte nos conduce con gran valor por el último año de vida de su padre, con el añadido del reciente fallecimiento de su madre, sin manipulaciones sentimentales, limitándose a describir hechos y con las pausas de sus propias reflexiones, la mayorÃa de las veces desplazables a otros casos similares. Una obra autobiográfica que merece la pena por su calidad literaria y porque más de uno encontrará en este libro la historia indirecta que le ayude a superar la propia.
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 184
Encuadernación: Rústica