Search by title:
ALL

Adormecer a los felices
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-1-1
Disponible también en

¿Qué quiere exactamente un aprendiz de pornógrafo romántico? ¿Puede ser la misma persona la que llora por las vÃctimas y la que camina de la mano de los verdugos? ¿Cuál es el precio de la supervivencia en una universidad que se asemeja al corredor de la muerte? ¿Qué color tienen los muertos en las manifestaciones? ¿Qué significa morir asfixiado por los celos literalmente?
Adormecer a los felices reúne once relatos, cinco de los
cuales transcurren en Perú, otros cinco en el extranjero y uno, a modo de
bisagra, en México D.F., que es todos los lugares y ninguno al mismo tiempo. En
esta obra el autor exprime la literatura de Roberto Bolaño, Cormac McCarthy y
Augusto Monterroso para afilar aún más el estilo con el que ya deslumbró en
Bioy.Â
Once universos recorridos por el racismo, la violencia y la escritura en los que un soplo de humor negro aparece para despertar a los personajes de sus felices sueños.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 188

Ann Arbor
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-39-6
Disponible también en
Ann Arbor es una ciudad-frontera del Medio Oeste americano donde cada año llega gente dispuesta a cambiar su suerte. Hasta allà llega una escritora de guÃas de viaje que no viaja. En Ann Arbor espera encontrar refugio contra un pasado que la atenaza. Pero Ann Arbor se encuentra en el corredor de los tornados americanos y los desastres medioambientales y las bajas temperaturas invernales convierten a sus habitantes en pequeñas islas. A través de la mirada de la escritora de guÃas de viaje, encontraremos retratos de personas que tratan de amar sin conseguirlo, incapaces de expresar lo que sienten, acosadas por una pregunta no resuelta, por una vida que no se atreven o no saben cómo afrontar. El tornado se cierne sobre Ann Arbor.
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 240
Encuadernación: Rústica

Ante tus ojos
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-1-7
Este álbum es una invitación para iniciar un romance con lo que nos rodea. No se trata de una historia, sino más bien de crónicas poéticas. La aventura es ante todo la de una mirada que interroga a todo lo que se encuentra aquà mismo, delante de nosotros, delante de ti, Ante tus ojos. También es la aventura del dibujo y de la escritura Ãntimamente ligados para acariciar la presencia de las cosas en el mundo (podrÃamos estar hablando de haikus gráficos).
Mirando lo que nos rodea con el lápiz en la mano, atraemos las cosas hasta muy cerca. A veces tan cerca que llegamos a perderlas de vista –o nos perdemos en ellas hasta la locura–. Efectivamente, también se habla de locura en estas páginas. Pero de una locura suave, alegre. Una pérdida de sà mismo para una mayor presencia de todo. No es extraño pues que este álbum recuerde por momentos a un breviario para una vida mejor, a un manual de supervivencia para robinsones de salón, a un compendio de micro satori y mini incidentes, a una agenda para el tiempo suspendido, a un bloc de notas para visitas imposibles de lugares humildes...
En definitiva, una invitación al viaje inmóvil.
Texto e ilustraciones: François Matton
Traducción: David Villanueva
Páginas: 68
Encudadernación: Cartoné

AntologÃa. Armand Gatti
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-08-2
Armand Gatti (Mónaco, 1924) es el creador que ha dado una respuesta contundente a la pregunta angustiosa del filósofo alemán Theodor Adorno: «¿Es posible la poesÃa después de Auschwitz?».
Con sólo diecisiete años, Gatti se enrola en la resistencia contra el nazismo. Forma parte de un maquis donde un libro de poemas de Arthur Rimbaud o Henri Michaux tiene más importancia que la pistola compartida entre varios milicianos. Prisionero en un campo de concentración (Linderman, 1942), lo condenan a muerte (sentencia incumplida por tener Gatti menos de dieciocho años).
Apadrinado por Henri Michaux, Erwin Piscator y Jean Vilar, se convierte en uno de los principales dramaturgos franceses del siglo XX. Trabaja con los excluidos del lenguaje: parados, drogadictos, prisioneros, proscritos. «Hemos nacido de la agonÃa de una estrella», escribe. Pero añade: «A pesar de todo, la tierra vencida da estrellas».
En sus piezas de teatro, los pronombres personales barren todo rastro de psicologÃa. El escenario es casi siempre una excusa para remover la memoria de su experiencia en el campo de concentración. Y para las apariciones de una ballena y Augusto Gatti, el barrendero libertario asesinado, padre del escritor. Armand Gatti destaca también como cineasta y poeta. Demipage ofrece, por primera vez en España, una antologÃa de los poemas de este autor.
Traducción y prólogo: Francisco Javier Irazoki
Páginas: 160
Encuadernación: Rústica

Besos a la luz de la lona
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-5-9
Disponible también en

Ignacio Aldecoa, Juan Carlos Onetti, Roberto Fontanarrosa, Juan Villoro, Ricardo Piglia, Eduardo Berti, Gonzalo Suárez, Eduardo Halfon, Pedro Juan Gutiérrez, Abelardo Castillo, Liliana Heker, Francisco Ayala, Fernando León de Aranoa, Ray Loriga, Antonio MartÃnez Menchén, Armando López Salinas, Ana MarÃa Shua, Eduardo Arroyo, Manuel Alcántara, Joan de Sagarra, Jacinto Antón.
Las mejores plumas de nuestra literatura se enfundaron en alguna ocasión los guantes de cuero rojo para acercarse al mundo de narices rotas, toallas a punto de caer, orgullos fracturados, amaños a deshora, y besos a la única que se deja querer: la lona. Los hemos reunido para asà trazar un recorrido necesario por el subgénero más sudoroso, el de la literatura de boxeo.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 564

Bolsas Demipage / 10º aniversario
COLECCIÓN:
ISBN:
-
¡En Demipage ya hemos comenzado a celebrar nuestro 10º aniversario!
Nuestro insistente ciclista, visto a través de los ojos de Jean-François MartÃn, ¡salta del papel al algodón!
Ilustración: Jean-François Martin
Tamaño: 38 X 40 cm
Textil: 100% algodón

Cien mil millones de poemas
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-38-9
En 1961 salió a la luz un libro mÃtico, Cien mil millones de poemas, de la mano de Raymond Queneau. Este libro, insignia del Oulipo (abreviatura de lo que en castellano serÃa «taller de literatura potencial») propone 10 sonetos cuyos versos son combinables y riman entre sÃ, dándose asà hasta 100.000 millones de combinaciones posibles.
En su cincuenta aniversario, 10 autores y poetas de la élite de nuestra literatura homenajean a Raymond Queneau creando cada uno un soneto para dar lugar a este mismo número de combinaciones y a este objeto «imposible» que es ya una joya de la literatura contemporánea.
De este modo: Jordi Doce, Rafael Reig, Fernando Aramburu, Francisco Javier Irazoki, Santiago Auserón, Pilar Adón, Javier Azpeitia, Marta Agudo, Julieta Valero y Vicente Molina Foix, los encargados de firmar este libro, recrean el juego oulipiano en nuestra propia lengua. 10 firmas de lujo absolutamente volcadas en este proyecto que homenajea también a una de sus influencias de creación, ya que todos se confiesan grandes admiradores de Raymond Queneau.
Autores: Jordi Doce, Rafael Reig, Fernando Aramburu, Francisco Javier Irazoki, Santiago Auserón, Pilar Adón, Javier Azpeitia, Marta Agudo, Julieta Valero y Vicente Molina Foix.
Ilustraciones: Jean-François Martin
Páginas: 38
Encuadernación: Cartoné

Confesiones a Alá
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-18-1
Disponible también en
Jbara vive en las montañas del Magreb, entre sus padres, sus cinco hermanos y su rebaño. La pequeña y pobre pastora, reducida al rango de criada por un padre ignorante y brutal, se prostituye a veces por algunas golosinas. Es bella, pero no lo sabe. En un pueblo donde las mujeres, literalmente, no son nada, ella todavÃa no sabe que su belleza es un poder. Hasta que un dÃa una maleta caÃda de un coche de turistas americanos le revela otro mundo. Empieza trabajando de mujer de la limpieza para decantarse, poco a poco, por el mundo de la prostitución de lujo, la cárcel, los narcotraficantes.
Un testimonio implacable sobre la opresión de las mujeres. Un grito de rebelión. Pero también, más allá de la desesperación y la miseria, la oración conmovedora de una mujer que se mantiene en pie frente a dios y a los hombres, con un confidente un tanto especial, el mismÃsimo Alá.
Traducción: Purificación Meseguer
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 128
Encuadernación: Rústica

Cuarenta contra el agua. AntologÃa poética
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-12-9
El joven y genial poeta Félix Francisco Casanova, fallecido prematuramente, desborda invención en cada uno de sus versos. Su espontaneidad, su mirada al mundo, sus audaces ocurrencias le han valido el reconocimiento unánime de la crÃtica, que se inclina ante su excepcional talento.
Un ejemplar único en la literatura española. Esta antologÃa, Cuarenta contra el agua, recoge cuarenta (más uno) de sus mejores poemas, seleccionados por el poeta Francisco Javier Irazoki (Los hombres intermitentes, La nota rota). La juventud eterna de uno de nuestros clásicos.
Selección: Francisco Javier Irazoki
Páginas: 80
Encuadernación: Rústica

Cuentos del JÃbaro
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-6-2
Disponible también en
Cuentos del JÃbaro es una compilación de microrrelatos que Demipage difundió semanalmente a través de correo electrónico durante un año, creando asà una comunidad amazónica de lectores invisibles que cada jueves seguÃa las fabulaciones del autor.
Historias de todo tipo pero siempre interesantes, que sugieren pasados, construyen personajes, presentan situaciones, regalan descripciones. Obras de arte forjadas con palabras y silencio. Dosis homeopáticas de literatura. El libro está dedicado a Silvina que, como su propio nombre indica, es el hábitat natural del jÃbaro.
«Hay en Cuentos del JÃbaro un idioma cuidado y el equilibrio de fondo. Y difÃcilmente puede conseguirse mayor eficacia en dimensiones tan pequeñas. Aquà si funciona la consigna de guerra de los minimalistas: crear es quitar […] ¿Qué estabilidad sacuden estos Cuentos del JÃbaro? Las convulsiones llegan al inconformismo peculiar del escritor. Mientras sonrÃe, comprueba las fragilidades del suelo que pisamos. En muchas de sus páginas caen, hechas trizas, las bagatelas ilustres, las simulaciones de la vida cotidiana, la espiritualidad de baratillo.» Francisco Javier Irazoki.
Prólogo: Francisco Javier Irazoki
Páginas: 172
Encuadernación: Rústica

Cuero de Montaña
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-2-4
Cuero de Montaña narra la historia de Magnesitas Navarras mediante las vivencias personales, acontecimientos y anécdotas que el desarrollo de Magna ha generado en sus más de 60 años.
La historia de esta mina, que forma parte de la vida de Eugui y Zubiri, se nutre en esta narración de numerosos documentos gráficos, asà como testimonios y entrevistas de quienes hacen e hicieron posible el proyecto de Magna, por lo que la obra rescata la memoria colectiva y refleja la intrahistoria de Magnesitas Navarras con un tono cercano y emotivo basado en las experiencias de sus protagonistas.
Ilustraciones: François Matton
Páginas: 216
Encuadernación: Rústica

Cuerpos de desecho
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-35-8
Disponible también en
|

Iacop, Iac, un adolescente que ha crecido demasiado deprisa, vive al borde de un vertedero que conoce al detalle. Para él es un recurso, un lugar donde encontrar todo lo que necesita para sobrevivir y soñar. A su alrededor se mueve un grupo de existencias abandonadas, desechos humanos pero con su propia dignidad particular. Mientras la vida en el vertedero prosigue a su ritmo, fuera de él el caos emocional de las existencias normales busca un equilibrio, el mal gana terreno sacando ventaja.
Cuerpos de desecho es el reflejo de una sociedad que vive su declive sembrada de ruinas, ya sean de cemento, de agujas infectas o de sentimientos podridos. Y esencialmente de indiferencia y superficialidad. Cuerpos de desecho ha sido todo un éxito de ventas en Italia.
«Bucciarelli es una escritora madura, sus novelas de lenguaje preciso y cortante dejan huella y los temas que trata siempre conciernen a los aspectos más oscuros del ser humano.» La Republica
«Una novela que es un sÃmbolo de nuestro tiempo. Un libro importante que sigue la metamorfosis de una autora alerta, que no tiene en cuenta las catalogaciones de género.» Il Corriere Nazionale
Traducción: Carlos Manzano
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 278
Encuadernación: Rústica

Diario del hombre pálido
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-13-6
Disponible también en
Umbral o Bolaño, Camus o Proust, muchos otros, escribieron libros donde la enfermedad era protagonista, cierto. Pero la cuestión de fondo es de qué modo afronta el escritor el hecho de la enfermedad. ¿Cómo da cuenta de ella?, ¿de qué manera la transforma en relato?, ¿acaso desde el rencor de enfermo crónico?, ¿quizás amarrándose al poder terapéutico del humor?
Después de los elogiados Cuentos del JÃbaro y La lÃnea Plimsoll, Juan Gracia Armendáriz pone su certera prosa al servicio del Diario del hombre pálido, su vivencia más Ãntima transfigurada en texto literario y recogida en este diario, una historia real convertida en una obra maestra del género. Como dice el propio autor:
«Créanme, es asombroso comprobar cuántas perlas brillantes pueden hallarse en el oscuro nacedero de la enfermedad.»
Prólogo: Juan MartÃnez de las Rivas
Páginas: 264
Encuadernación: Rústica

Diez bicicletas para treinta sonámbulos
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-97-6
Disponible también en
|

Con motivo de su décimo aniversario, Demipage ha invitado a treinta
grandes autores de la escena literaria nacional a subirse en su
velocÃpedo y pedalear junto a ella a lo largo de este libro de relatos.
Treinta historias inéditas de autores como Antonio Muñoz Molina, Luis
Landero, Andrés Neuman, José Ovejero, Santiago Auserón y un largo
etcétera de escritores referenciales de este paÃs que comparten
escenario con otros que tienen por delante una prometedora carrera
literaria, como Juan Gracia Armendáriz, Guillermo Aguirre o Sara Mesa.
Una fantástica combinación destinada a todos los amantes de la literatura.
La bicicleta, sÃmbolo de la editorial, es el objeto recurrente que aparecerá en todas las historias. De manera que a lo largo de estas páginas tendremos la oportunidad de conocer bicicletas holandesas, africanas, urbanas, rurales, filósofas, enamoradas, con y sin ruedines, que representan temas tan diversos como el desamor, el sexo, el paso del tiempo, el azar, la madurez, el coraje o la incertidumbre. Treinta relatos inéditos y un prólogo de Eloy Tizón con los que la editorial madrileña celebra sus diez años de andadura.
Prólogo: Eloy Tizón
Encuadernación: Rústica

Disculpe que no me levante
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-942622-0-3
Disponible también en
|

En la muerte solo sucede la muerte, pero los funerales fingen atender a la muerte para dejar que otras cosas sucedan. Por su naturaleza escénica, de entrega, dolor y disimulos, hemos querido dedicarles este libro. Se trata de una antologÃa compuesta por cuentos inéditos de veinte autores latinoamericanos.
Cómicos o dramáticos, fantásticos o realistas, estilizados o prosaicos, leyendo estos cuentos, el lector se dará cuenta de que la muerte tiene una fecha y una hora precisas, pero no hay forense que certifique la duración de un funeral o el momento concreto en el que cesa el desasosiego de haber asistido a la muerte ajena. Seguramente porque dura hasta la propia.Â
Texto: Lina Meruane, Richard Parra, Liliana Colanzi, Selva Almada, Iosi Havilio, Carlos Labbé, Fernanda TrÃas, Isabel Mellado, Sebastián Antezana, Mariana Graciano, Carlos Yushimito, Giovanna Rivero, Mónica RÃos, Maximiliano Barrientos, Andrea Jeftanovic, Rodrigo Hasbún, Andrés Felipe Solano, Laia Jufresa, Juan Sebastián Cárdena, Federico Falco
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 398

Donde dejé mi alma
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-36-5
Con Donde dejé mi alma, Jérôme Ferrari (Premio Goncourt 2012) tiene la valentÃa de construir una novela en un contexto que durante mucho tiempo ha sido un tabú en la historia de Francia: la guerra de Argelia, donde la institucionalización de la tortura o de las ejecuciones sumarias fue un hecho. Lejos de ser una ficción meramente histórica Jérôme Ferrari lanza una luz despiadada sobre la maldición que condena a los hombres a ver cómo se hunden los mundos que construyen, implicándolos directamente en su fracaso.
El punto de partida es la relación entre dos hombres de culturas distintas, el capitán Degorce y el jefe del ejército rebelde, Tarik Hadj Nacer, «Tahar». Degorce es un personaje complejo y contradictorio. A través del horror, llega a descubrirse tal y como es, y sufre por esa «verdad» deslumbradora. Por otro lado, el teniente Andreani no comprende la admiración de su capitán hacia quien, para él, no es más que un simple terrorista.
Inmersos en un ambiente cuartelario, lejos de sus hogares, los personajes aceptan la violencia cuando para ellos se convierte en una necesidad.
Texto: Jérôme Ferrari
Traducción: Sara Martin
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 192
Encuadernación: Rústica

El árbol ausente
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-02-0
Disponible también en
Catherine François narra en El árbol ausente experiencias de su niñez, transcurrida en la periferia parisina durante los primeros años sesenta. «Memoria de un tiempo y un lugar en los que todo son signos», dice Santiago Auserón en el prólogo. Fascinada por el poder sugestivo y el sentido ambiguo de las palabras, en la frontera donde la geometrÃa repetitiva de la ciudad se encuentra con el entorno natural convertido en terreno baldÃo, la niña del relato y su grupo de amigos nos devuelven a la intriga de esas situaciones, inocentes en apariencia, en que se empieza a construir la trama de las significaciones, con su misteriosa relación entre presencias y ausencias, entre sonidos y silencios. A través de escenas cautivadoras, en las que lo que apenas puede ser nombrado se revela con sorprendente claridad, por medio de ideas en germen y sensaciones veloces que el lector reconoce como parte de una memoria común, este libro consigue transmitir la emoción del pensamiento incipiente que se enfrenta a la complejidad del mundo. Su prosa alcanza dimensión lÃrica en la tarea de preservar para la edad adulta la aventura del aprendizaje.
Traducción y prólogo: Santiago Auserón
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 128
Encuadernación: Rústica

El árbol rojo
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-14-3
Que la sociedad se seculariza es un hecho. Cada vez nos identificamos más con valores civiles y ciudadanos alejados de connotaciones religiosas. Lo laico adquiere un tono hasta hace poco desconocido, donde cada uno se mueve a sus anchas con sus propias creencias, sin las presiones de los poderes establecidos antaño. En fin, es un deseo que vamos alcanzando.
Y como somos de celebrar, porque nos sienta bien manifestar y compartir nuestras emociones con los más allegados, quizá nos falte esa herramienta que nos permita personalizar nuestras ceremonias como realmente deseamos. Un nacimiento, una boda, una unión, una fiesta señalada, la despedida de un ser querido, no son momentos donde nos resulte fácil elegir las palabras; sin embargo, suelen ser cruciales para la mayorÃa de nosotros.
El árbol rojo propone una selección de versos de 40 de los poetas más grandes de todos los tiempos para ayudarnos a encontrar esas palabras que la emoción nos impide decir. En ocasiones divertidas, otras más graves y serenas, encontrarás en este libro las lÃneas que más te convengan para tu ceremonia. Como bien dice Andrés Rubio, artÃfice de esta antologÃa: «Por suerte, están los Poetas».
W. H. Auden, Maurice Béjart, Luis Cernuda, René Char, E. E. Cummings, Cristóbal de Castillejo, Enrique DÃez-Canedo, John Donne, Paul Éluard, Odysseas Elytis, Federico GarcÃa Lorca, John Gillespie Magee, Louise Glück, José AgustÃn Goytisolo, Miguel Hernández, David Huerta, Juan Ramón Jiménez, Konstantinos Kavafis, Antonio Machado, Marco Aurelio, Czeslaw Milosz, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Fernando Pessoa, Virgilio Piñera, Alejandra Pizarnik, Pascal Quignard, Rainer Maria Rilke, Claudio RodrÃguez, Bertrand Russell, Pedro Salinas, Séneca, Robert Louis Stevenson, Mark Strand, José-Miguel Ullán, Walt Whitman, William Butler Yeats.
Selección, comentarios y traducciones: Andrés Rubio
Páginas: 124
Encuadernación: Rústica

El cielo que nos tienes prometido
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-0-4
Disponible también en

Un hombre y una mujer, hijos de la España rural y caciquil de los años cincuenta, huyen a lomos de un Ford Sierra azul través del desierto de los Monegros. Amenazados por un misterioso perseguidor, buscarán cobijo en la finca que los vio crecer. Pero, ¿existe refugio donde protegerse del pecado original?
El cielo que nos tienes prometido se configura como un western ibérico que indaga en la intersección entre la violencia rural, la moral católica y el absurdo de unos héroes incapacitados para la épica.
Páginas: 264
Encuadernación: Rústica

El don de Vorace
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-09-9
Disponible también en
El don de Vorace hermana a Casanova con Rimbaud, por su genialidad, su provocación y su muerte temprana.
Se advierte en Casanova la gracia, el desparpajo, la propensión lúdica de un ángel con rasgos diabólicos, todo lo cual exime a su arte de las esperables convenciones del oficio.
El libro, abiertamente inverosÃmil, es de principio a fin una parodia y denota un esfuerzo imaginativo poco común. Es la deriva criminal de un hombre a quien la inmortalidad ha despojado de principios morales.
Según las anotaciones en su diario Ãntimo, Yo hubiera o hubiese amado, publicado en Demipage, tardó cuarenta y cuatro dÃas en escribir la novela El don de Vorace. Entre el 9 de junio y el 23 de julio de 1974. El autor tenÃa 17 años.
Prólogo: Fernando Aramburu
Ilustraciones: François Matton
Páginas: 270
Encuadernación: Rústica

El inquilino acuático
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-8-0
Centro de distribución de heroÃna en los ochenta, cuna del botellón en los noventa, arteria central del hipsterismo en la actualidad. Es la calle Pez, en el llamado barrio de Malasaña, en Madrid. El Palentino, el teatro Alfil, la librerÃa Cervantes y cÃa, los Modlin, la escultura de Julia (la primera universitaria mujer en España), escenas de novelas de Marta Sanz, shows de Ignatius Farray, la editorial Demipage... son el ecosistema cultural de la zona. Este pliego, que es también un singular póster de invitación a la lectura, reúne sus voces para componer la historia de una calle única, arteria cultural y reflejo de los cambios que ha vivido la ciudad en las últimas décadas.
Autores: Jean François Martin, Casto (del Palentino), Sergio C. Fanjul, Juan Casamayor, Marta Sanz, Antonio Santin, Aloma RodrÃguez, Paco Gómez, Ignatius Farray, LibrerÃa Cervantes y cÃa, Javier Sáiz, Myriam DÃez Zearsolo, Bárbara Fernández, José Toro, Manuel Guedán, David Villanueva.

El librero
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-95-2
A miles de kilómetros del lugar donde te encuentras, en un paÃs, en una ciudad, en un librerÃa, un librero ocupa sus dÃas en leer y releer todos sus libros. De vez en cuando algún cliente lo abstrae de su tarea y le pide algún libro extraño, «donde todo suceda en un bosque», por ejemplo, «no aparezca ningún aparato electrónico» o «se repita continuamente la palabra “indulgenciaâ€Â».
La librerÃa abre ininterrumpidamente los siete dÃas de la semana y se permite la entrada a todo el mundo, incluso a las parejas de enamorados y a los grupos de más de dos personas, aunque son especialmente bienvenidos los fumadores y los solitarios.
El principal lema de su excéntrico regente es «no vender basura». ¿Y quién es él, para decidir qué es y qué no es basura?, le preguntan algunos clientes. Pues, precisamente, es el librero y con eso le basta. Y el único método eficaz que conoce para asegurarse de «no vender basura» es leerse todos los libros de sus atestadas estanterÃas.
En El librero Régis de Sá Moreira retrata con una imaginación desbordante la cotidianeidad de un insólito librero; un dÃa a dÃa lleno de encuentros, alegrÃas, penas, amistades, amores, libros, tisanas y mucha fantasÃa.
Texto: Régis de Sá Moreira
Traducción: SofÃa Rhei
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 192
Encuadernación: Rústica

El libro de Monelle
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-34-1
Disponible también en
En su juventud, Marcel Schwob mantuvo una intensa y profunda relación con una joven prostituta de un barrio obrero, Louise, que serÃa el amor de su vida. El libro de Monelle fue escrito a partir del profundo dolor que le provocó su muerte en 1893. Más que una narración, nos encontramos con una colección de hermosos cuentos, a veces inquietantes, siempre vitales, escritos desde lo más profundo. Unos textos repletos de bellÃsimas sentencias poéticas. Un libro que merece ser asimilado desde el corazón.
Una bella traducción completa en castellano del texto de Marcel Schwob. Además de Monelle, personajes como Ramita, la reina Mandona, la Barquerita, el diablo verde, y Lobita, recrean todos los universos de la literatura infantil, herederos y referencia de la tradición cuentÃstica, que Marcel Schwob recoge y adapta en sus relatos.
«En todas partes del mundo hay devotos de Marcel Schwob que constituyen pequeñas sociedades secretas.» Jorge Luis Borges
«Será un autor menor, pero su influencia es visible en obras de Borges, Faulkner, Cunqueiro, Perec, Tabucchi, Bolaño, Sophie Calle, Michon.» Enrique Vila-Matas
Traducción y prólogo: Luna Miguel
Páginas: 128
Encuadernación: Rústica

El niño y el Basilisco
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-93-8
Disponible también en

El niño y el Basilisco es el minucioso trabajo de un gran dibujante. A partir de un formato cinematográfico, con casi 300 dibujos del autor, Demipage tiene el placer de publicar un libro en el que se han seleccionado, siguiendo el mismo hilo narrativo de la pelÃcula, las imágenes más impactantes del cortometraje. Una magnÃfica edición que va acompañada del DVD de la pelÃcula.
Manila, 1945: un niño mira el mar desde el malecón, dando la espalda a una ciudad destruida. A partir de una fotografÃa de su infancia, Luis Eduardo Aute echa la vista atrás para descubrir qué queda en él de esos ojos de niño con los que miraba el mar. Con la batalla de Manila como escenario, sangrienta contienda que se cobró la vida de más de cien mil personas, el autor recuerda el niño que fue y cómo, a partir de esa trágica experiencia, le comenzó a acechar la figura del Basilisco, un ser mitológico con forma de serpiente alada capaz de matar con la mirada, que representa el mundo adulto, la degradación y la muerte.
Ilustraciones: Luis Eduardo Aute
Páginas: 72
Encuadernación: Cartoné

El regreso imaginario
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-05-1
Cuando regresó a Kabul por primera vez después de veinte años, Atiq descubrió una ciudad y un paÃs destruidos por la guerra. Los fotografió y los escribió. El regreso imaginario es el libro que hizo con esas imágenes y esos textos. Las fotos, con efectos velados, dejan distinguir extraordinariamente bien la tristeza y la nostalgia que se amparan del viajero cuyo pasado y presente se entrelazan cruelmente.
El texto, a la vez lÃrico y lapidario, enfrenta a dos personajes que son, de hecho, el mismo. El que se fue y regresa y el que se quedó. Describe su diálogo imposible trenzando sus voces que se oponen y se responden en una reconciliación que no tendrá lugar.
Texto y fotos: Atiq Rahimi
Traducción: Purificación Meseguer
Páginas: 120
Encuadernación: Cartoné

Farolito y los seres invisibles
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-19-8
Farolito ve cosas que los demás no vemos… en cualquier esquina, en un portal oscuro, en un banco vacÃo, suele encontrarse con seres muy extraños…
De la autora de Julia y el miedo, Issa Sánchez-Bella, la colección ‘tite page acoge una nueva aventura en blanco y negro en la que nos regala la historia de Farolito, un niño que provoca el acercamiento de dos seres que se aman, Nada y Nadie. Farolito convive con simpáticos monstruos que solamente ve él. En esta ocasión, la acompaña Catherine François, autora de El árbol ausente.
Texto e ilustraciones: Issa Sánchez-Bella
Texto adaptado por: Catherine François
Páginas: 40
Encuadernación: Cartoné

Gente de libro
COLECCIÓN:
ISBN:
84-933801-9-9
40 retratos y semblanzas de escritores, poetas y académicos españoles, todos parte esencial de la literatura de los siglos XX y XXI.
En Gente de libro, Pedro Carrillo Rubio y Juan Gracia Armendáriz nos invitan a recorrer la esencia de nuestra literatura contemporánea. Pedro retrata reposadamente y con maestrÃa a cada escritor escudriñando su interior. Juan rodea, pule y esculpe una imagen poética y certera de su personalidad.
Pasar las páginas, y mantener un encuentro Ãntimo con todos y cada uno de los escritores que nos han hecho pasar (y continúan haciéndolo) momentos inolvidables, cuya obra representa recuerdos imborrables en nuestra memoria, etapas concretas de nuestra existencia, desde la infancia hasta hoy, es un viaje en el que repasaremos nuestra propia vida a través de las emociones que éstos nos han provocado a lo largo del tiempo.
Aparecen en este libro: Rosa Chacel, Rafael Alberti, Francisco Ayala, Pedro LaÃn Entralgo, José LuÃs Aranguren, Rafael Lapesa, Gonzalo Torrente Ballester, Luis Rosales, Gabriel Celaya, José GarcÃa Nieto, Julián MarÃas, Julio Caro Baroja, MatÃn De Riquer, Antonio Buero Vallejo, Camilo José Cela, José Luis Sampedro, Gloria Fuertes, Miguel Delibes, José Hierro, Carlos Bousoño, Torcuato Luca De Tena, Francisco Nieva, Angel González, José Manuel Caballero Bonald, Josep MarÃa Castellet, Juan Benet, José AgustÃn Goytisolo, Juan GarcÃa Hortelano, Manuel Rubio Cabeza, Fernando Quiñones, Francisco Brines, Juan Marsé, Francisco Umbral, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Hernández, Pere Gimferrer, Carme Riera, Rosa Montero.
Fotos: Pedro Carrillo Rubio
Texto: Juan Gracia Armendáriz
Prólogo: BenjamÃn Prado
Páginas: 92
Encuadernación: Cartoné

Hotel Amistad
COLECCIÓN:
ISBN:
84-933801-3-X
Disponible también en
Ciudades suspendidas al borde del Sahara, trenes de alta velocidad que patinan en los glaciares, torres que se yerguen en atmósferas de jungla, volcanes dorados que vierten su lava en bahÃas de aceite, avenidas cuyo asfalto parpadea, militares que esperan tras los láser de un club nocturno, chiquillas que se hacen tatuajes en las encÃas con agujas, amigos de Mali, de Japón y de Indonesia, situaciones vertiginosas, una vida de viajes concebida como un aprendizaje de la libertad en un mundo exterior donde los turistas juzgan y juzgan, donde nuestra cultura choca frontalmente con todo. Porque después de nuestras propias emociones queremos las de los demás. Producimos artistas en la otra parte del mundo cuando no los inventamos, esperando poder gozar con su pensamiento. ¿Y después? Habrá que ser el otro. Lo conseguiremos. Esta es la lógica del viaje concluido, esta es la modernidad, este es el siglo que se avecina.
Traducción: Begoña Diez Zearsolo
Páginas: 168
Encuadernación: Rústica

Irán, negro sobre blanco
COLECCIÓN:
ISBN:
84-607908-8-6
Irán, negro sobre blanco recoge una selección de fotografÃas realizadas durante una de sus estancias en este enigmático paÃs; la visión personal de la autora arropada por los poemas (robaiyats) de Omar Jayyam, poeta persa del siglo XI que nos sorprende con una provocativa actualidad. En cada imagen aromas de Irán, el ojo de Rosina, una ventana abierta a la ensoñación. En cada página fantasÃa, un laberinto, una poesÃa, la polémica, siluetas de realidad.
Fotos: Rosina Ynzenga
Texto: Omar Jayyam
Páginas: 56
Encuadernación: Rústica

Julia y el miedo
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-06-8
Uno de los miedos más vividos y sufridos por los niños, principalmente entre los 3 y 8 años de edad, es el de la oscuridad. No se conocen las causas, pero todo puede estar relacionado al conocimiento propio del desarrollo infantil. Este miedo suele tener su origen en alguna experiencia cotidiana, después de que el niño haya escuchado algún cuento, después de ver una pelÃcula u hojeado algún libro. Una imagen, un ruido, o simplemente la imaginación, pueden despertarle.
El miedo a la oscuridad aparece normalmente a la hora de dormir, cuando el niño o la niña pide que no le apaguen la luz. En Julia y el miedo, Issa Sánchez-Bella nos propone una divertida solución para combatirlo.
Julia y el miedo narra la historia de una curiosa niña que, como todos los niños y niñas, tiene miedo a la oscuridad. Un buen dÃa atraÃda por unos extraños ruidos que vienen de su cocina, descubre a un pequeño monstruo, peludo y con cuernos, apilando comida en su nevera; descubre a Miedo. A través de esta historia, Miedo explica a Julia cuál es su verdadero papel, cuál es su tarea cada noche…
Tiernas ilustraciones para la historia inusual de una niña y un Miedo comunes.
Texto e ilustraciones: Issa Sánchez-Bella
Páginas: 40
Encuadernación: Cartoné

La bombilla
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-7-9
Un cine de verano, una calle, una cama, una plaza, son escenarios de esta historia de amor incomprendido, de sentimientos confundidos. Un relato de emociones encontradas, de sueños y llantos, gritos y besos, amor y rabia. Reflexión, a modo de diálogo interior, sobre recuerdos, vivencias, sensaciones, con un estilo roto, de pensamientos fragmentados. Imágenes que golpean al lector, emociones en estado puro. No dejará a nadie indiferente.
Texto: Elsa Fernández-Santos
Ilustraciones: Lidia Toga
Páginas: 56
Encuadernación: Rústica

La ciudad invencible
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-9-0
Disponible también en
|

Tras cuatro mudanzas, un fracaso sentimental y la muerte de su padre, la protagonista de
La ciudad invencible, una mujer de unos treinta años que comienza a ser consciente del paso del tiempo y del fracaso de las expectativas que se habÃa forjado hasta el momento, llega a Buenos Aires. Allà se abrirá ante ella una nueva etapa en la que deberá rendir cuentas de su pasado, enfrentarse a la desazón de su presente y orientarse de nuevo hacia la promesa de futuro.
Encuadernación: rústica
Páginas: 136

La corrida del 1 de mayo
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-8-6
Jean Cocteau, poeta-viajero y hombre polifacético, estrechamente ligado al mundo de las artes y de los movimientos vanguardistas de las primeras décadas del siglo XX, nos brinda en esta obra las impresiones y experiencias de su estancia en tierras españolas, con un acercamiento al mundo taurino desde el punto de vista del europeo de los años 50. En este viaje, se revela como un guÃa visionario que sabe, a simple vista y con una frase, despejar la realidad profunda de las ciudades, los pueblos, la gente.
Las descripciones de Cocteau de los barrios de Sevilla, sus gentes, los tercios de la Feria, son fragmentos literarios que pasan desde ahora a formar parte de esas valiosas contribuciones que autores como Hemingway u Orson Welles dedicaron a la singularidad española.
Aparecen en este libro:
La corrida del 1 de mayo
Una anécdota de la Feria de Sevilla de 1954 es el resorte que da origen a este texto.
Homenaje a Manolete
La muerte de Manolete en el tamiz caleidoscópico de Cocteau.
Apuntes sobre un primer viaje a España
Reflexiones de un primer viaje a España (1953), inundadas de polémicos comentarios que siempre acompañaron al autor.
Carta de adiós a Federico
Carta admirativa a Federico GarcÃa Lorca.
La improvisación de Roma
Una exposición de Picasso en Roma (1953) sirve de excusa al autor para improvisar unas palabras-retrato de su gran amigo. Valioso testimonio de la época de Montparnasse, cuando el barrio parisino se convirtió en la cuna del arte que impregnó todo el siglo XX.
Traducción: David Villanueva
Páginas: 144
Encuadernación: Rústica

La fuente clara
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-6-6
Disponible también en

Cuando abres este bello y luminoso libro, Courbet se ve como un muerto, asesinado por la Comuna de ParÃs, de la que sostuvo ardorosamente su acción, (tuvo que huir fuera de Francia porque le reclamaban cantidades ingentes por el derribo de la columna Vendôme). El novelista se cierne sobre este Courbet con la más alta delicadeza. Nos acerca a un Courbet cuyo máximo placer era bañarse «en cualquier corriente, arroyo, rÃo o lago que no fueran alcanzados por el hielo o la sequÃa». Bajo la pluma elegante de Bosc resurgen todos los matices de este hombre singular, con su barrigón y su barba de leñador, amante de la carne, continuamente maravillado por la alegrÃa de vivir, a quien le gustaba reÃr y hacer reÃr, opinando de todo y sin relajar en momento alguno su libertad.

La pasión de Enrique Lynch. Necrofucker
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-8-3
Disponible también en
|

Ambientadas en diferentes épocas y espacios, del siglo XIX a la década de 1980, de lo rural a lo urbano, las nouvelles "La pasión de Enique Lynch" y "Necrofucker" plantean una visión social y humana común y exponen sociedades en crisis donde las relaciones se articulan a través de la violencia. La primera narra la llegada, a mediados del s. XIX, de Henry Lynch a San Pedro, una aldea peruana situada a 4.000 m de altitud, para construir una lÃnea ferroviaria que una la cordillera andina al PacÃfico. La segunda, las peripecias de tres adolescentes que deciden fundar un grupo de música "metal" durante los convulsos años 80 en Lima.
Texto: Richard Parra
Páginas: 168
Encuadernación: rústica

La pecera
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-942622-8-9
Disponible también en

Miguel Queer, un profesor de literatura alcohólico, vive una intensa y tóxica relación con la diseñadora Ana Ferrer. El alcohol les une en un vÃnculo de dependencia. Mientras Ana se recupera de su adicción, Miguel deambula, merodea en una sucesión de pericias donde la violencia y el humor, a veces amargo, forman una pareja explosiva. Una novela donde el alcohol es la metáfora de una conciencia y de una sociedad en proceso de disolución.
Páginas: 404
Encuadernación: Rústica

La resta
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-942622-2-7
Disponible también en

Santiago de Chile amanece cubierto de cenizas. El cadáver de Ingrid Aguirre, exiliada de la dictadura chilena, queda atrapado en un pequeño aeropuerto de Los Andes. Repatriar ese cuerpo será la excusa para que tres amigos emprendan un viaje por la cordillera andina en un coche fúnebre. Felipe, Iquela y Paloma, hijos de exmilitantes, viven atrapados en un pasado común: el de sus padres. De ahà que el viaje sea en realidad una estrategia de fuga, una manera de enfrentarse a esa memoria que los retiene.
Encuadernación: rústica
Páginas: 285

La siesta de M. Andesmas
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-26-6
Monsieur Andesmas, sesenta y ocho años, compra una casa para su hija Valérie. Quiere construir una terraza que domine sobre la llanura, un pueblo, el Mediterráneo. Espera al contratista, que se ha retrasado. El libro es la relación de acontecimientos que se suceden entre las cuatro y media y la caÃda del sol, durante toda esta tarde en la que M. Andesmas espera. La Marguerite Duras más auténtica. Una delicia.
«Advertà cómo el libro no imitaba la realidad ni la imaginaba, sino que la creaba.» Antonio Gamoneda, Babelia, 1996
«La siesta de M. Andesmas es como una feliz provincia del gran imperio de los sentidos, pero de los sentidos más inesperados, más insurrectos.» Enrique Vila-Matas, Babelia, 2010
«Hay algunas obras maestras como La siesta de M. Andesmas.» Rafael Conte
Traducción y prólogo: Amelia Gamoneda
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 120
Encuadernación: Rústica

La tabla
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-3-5
Disponible también en

En 1990, Xabier Pérez Larrea, pamplonés de 17 años, permaneció durante casi treinta horas en el mar agarrado a su tabla de windsurf, deporte que practicaba cuando desapareció, arrastrado por el viento y con mar encrespada, de la playa de la Pineda, en Salou (Tarragona). Más de 20 después, Eduardo Laporte, estancado en una crisis creativa, busca al protagonista de aquel suceso para entrevistarlo y reconstruirlo. Pero encontrará también varios paralelismos entre los naufragios de ambos.
Páginas: 102
Encuadernación: Rústica

La tarde perfecta de José Tomás
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-3-8
Disponible también en
|

Son momentos inciertos para la fiesta de los toros, un arte que para muchos no es tal, sino un espectáculo arcaico y de tortura, que aviva las diferencias identitarias entre las distintas regiones de la geografÃa española. Sin embargo, pese al intenso debate sobre su futuro, de vez en cuando, lo que para unos es arte y para otros barbarie sigue creando una emoción artÃstica indefinible. Los taurinos afirman que cada cierto tiempo surge un torero "de época" que representa el espÃritu de su tiempo y sella su impronta en los anales del toreo. No cabe duda de que actualmente (y desde hace más de una década) el hombre que merece tal distinción es José Tomás. El misterio que rodea su figura ha convertido sus tardes en auténticos acontecimientos. Histórica es ya la corrida que protagonizó el 16 de septiembre en el Coliseo de Nimes. Conocida como "la corrida perfecta", extasió a todos los presentes y revolucionó los cánones taurinos, haciendo crecer su leyenda y estampando su nombre entre los grandes.
Texto: Simon Casas
Prólogo: Andrés Calamaro
Traducción: MarÃa Matta
Páginas: 128
Encuadernación: Rústica

La visita
COLECCIÓN:
ISBN:
9788494108945
Disponible también en
|

En La Visita, la imaginación de Mariana Graciano pasea al lector por estados que representan lugares fronterizos (como la locura o el paso de la niñez a la edad adulta) mostrando las fisuras y zonas de misterio del aparente estatismo de lo cotidiano. Porque es en la quietud de la cotidianidad donde Mariana Graciano, insinuando pudorosamente lo fantástico, hace de lo inesperado o amenzante elementos que repentinamente alteran la calma del lector y muestran la fragilidad de un aparente equilibrio ya resquebrajado en sus cimientos. El detonante puede ser algo tan sencillo como un grito, una visita imprevista o la visión de una rata, o en ocasiones algo más trascendental como la enfermedad de un abuelo o la muerte de un vecino. Porque la muerte, del mismo modo que la «desaparición», se encuentran muy presentes en los dieciséis relatos que componen el libro, pero no una muerte entendida como final ni como principio, sino como frontera, o continuidad de algo que permenece inalterable y trasciende nuestra forma de entender el tiempo.
Texto: Mariana Graciano
Prólogo: Antonio Muñoz Molina
Páginas: 128
Encuadernación: Rústica

Las demás muertes
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-2-1
Disponible también en
|

Las demás muertes es una compilación de relatos de vida. Pepo Paz Saz, coyote y correcaminos del prestigioso sello de poesÃa Bartleby Editores, se desnuda y nos regala por fin esos textos que él nunca encontró en ningún libro.Sus historias nos llegan familiares, cercanas, francas, con esa sensibilidad y perspicacia necesarias para escribir sobre los afectos, las relaciones personales, el roce diario, las vidas truncadas de los que se van y los que se quedan. De cicatrices y sueños también va este libro.
Quizá algunos entiendan que el cuento termina con su punto final; no resulta sencillo proponer al lector una historia de ayer o de hoy y plasmar esa sensación de continuidad, ya que la vida pasa por encima de los personajes y sus peripecias. Y asà nos lo hace ver el autor.
Ficciones y vivencias cotidianas, nostalgia y realidad a ambos lados de esa frontera que es la puerta de casa, allà donde el niño o el adulto deben construir sus propios códigos, quizá donde la inocencia encuentra su espacio.

Los bosques tienen sus propias puertas
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-7-6
Disponible también en
|

¿Qué sucede cuando lo monstruoso se esconde tras la máscara de lo apacible, cuando el triunfo de unos se construye a través del fracaso de otros, cuando un buen dÃa no nos reconocemos ante un espejo?
Seis historias de un intenso y delicado lirismo donde lo excepcional se muestra tras la máscara de lo ordinario. Ternura y crueldad conviven armoniosamente capturando la imaginación de quien lÃnea a lÃnea recrea en su mente ese mundo tierno, enrarecido y perverso que Carlos Yushimito expone con una prosa brillante.
Texto: Carlos Yushimito
Páginas: 272

Los hermanos Cuervo
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-942622-3-4
Disponible también en
|

A sus 16 y 14 años, los hermanos Cuervo hablan cuatro idiomas, diseñan jardines al modo inglés, poseen dotes en aeromodelismo y solo se acuestan con prostitutas. Son el enigma que fascina a todo un colegio, especialmente a Nelson Reina, que será al mismo tiempo su único amigo, su biógrafo; su imitador. Muchos años antes, la madre de los Cuervo se fugaba con un mito del ciclismo colombiano, atrapado en una espiral de delincuencia. Esta novela confirma a Andrés Felipe Solano como un fino y prolÃfico creador de personajes; consciente, además, de que no por profundas o desdichadas, sus criaturas deben dejar de ser tiernas ni divertidas.
Páginas: 352
Encuadernación: Rústica

Los niños muertos
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-2-8
Disponible también en

Daniel vuela su cometa en la barriada limeña donde vive. Unos niños mayores se la piden y él la presta. No consiguen volarla; le dicen que es una mierda. Cuando Daniel se la pide de vuelta, ellos le obligan a que la rompa ahà mismo y le dan un puñetazo. Los niños muertos es una novela de iniciación a la crueldad. Sin concesiones, Richard Parra reconstruye lo cotidiano de una comunidad vista como infierno social. Un peregrinaje histórico que entrelaza la corrupción y la infancia, la miseria y la religión, la intimidad y el crimen.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 288

Los reyes poetas
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-941089-6-9
Disponible también en
|

En Los reyes poetas, Catherine François reconstruye la vida de las cortes literarias de AlmerÃa y de Sevilla en el siglo XI con absoluta fidelidad a los hechos históricos. Su relato dramatizado consigue encarnar personajes hasta hoy difusos en escenas llenas de emoción y pone de manifiesto el papel de la poesÃa en la polÃtica de la época. Sorprende la precisión con que una autora extranjera se adentra en una parte compleja de la historia española, convirtiéndola en materia poética de primer orden. Con una poderosa visión integradora, este libro se eleva a la altura de los clásicos.
Texto: Catherine François
Traducción: Sarah Martin Menduiña
Páginas: 442
Encuadernación: rústica

Los souvenirs de Emily Nudd Mitchell
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-00-6
Emily Nudd Mitchell (Francia, 1979) es ilustradora y viajera infatigable. Sus dibujos y acuarelas son una extensión de sà misma y resulta imposible pensar en ella sin el pincel ni sus bártulos de pintura que la siguen a todas partes.
Viaja por Ãfrica y Oriente Medio a través de cinco postales, deliciosos recuerdos de sus viajes por Senegal, Yemen, Egipto y TurquÃa, sacados de su cuaderno de viajes Los viajes de Emily Nudd Mitchell.
Ilustraciones: Emily Nudd Mitchell
Formato: 22 x 11 cm

Los viajes de Emily Nudd Mitchell
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-9-3
Emily Nudd Mitchell (Francia, 1979) es ilustradora y viajera infatigable. Sus dibujos y acuarelas son una extensión de sà misma y resulta imposible pensar en ella sin el pincel ni sus bártulos de pintura que la siguen a todas partes.
Los viajes de Emily Nudd Mitchell es su primera entrega editorial. En ella nos lleva de la mano por paÃses de Ãfrica y de Oriente Medio: Senegal, Yemen, Egipto y TurquÃa protagonizan su particular Ruta del Incienso, como aquellas caravanas de camellos que finalizaban sus arriesgadas travesÃas en Estambul, después de haber recorrido continentes. Las páginas de este libro son un resumen de todos los cuadernos de viaje que creó durante su estancia en estos paÃses. La belleza de sus dibujos, su respetuoso poder de observación, la naturalidad de los testimonios de la gente que encontró y con quien compartió camino, asà como sus propias vivencias e improvisaciones ofrecen una visión de esta parte del mundo sorprendente y con un tono desconocido hasta ahora. Sus admirados Orhan Pamuk, Joseph Kessel o Marjane Satrapi se convierten en entrañables y sabios compañeros de viaje. Pero además, cuentos orientales, milongas africanas, personajes singulares hacen de este libro una pieza imprescindible en su género. Haciendo honor a su lema, Emily dirÃa: «Tú quieto ahÃ, que vamos a moverte.»
Ilustraciones: Emily Nudd Mitchell
Páginas: 132
Encuadernación: Cartoné

Love
COLECCIÓN:
ISBN:
84-935269-0-8
Este es un libro de fotografÃas de amor. Las imágenes se llenan de la ternura de sus protagonistas. Al ritmo de sus sentimientos, nos guÃam a través de todos los estados de su cálido romance. Isabel Gil crea las atmósferas adecuadas, suaves, seductoras o inquietantes, para susurrarnos aquella historia de amor que todos queremos oir o vivir.
Fotos y concepción gráfica: Isabelle Gil
Editorial Demipage (coedición con POL)
Páginas: 56
Encuadernación: Cartoné

Luz de noviembre, por la tarde
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-29-7
Disponible también en
Al igual que Diario del hombre pálido del también pamplonés Juan Gracia Armendáriz, libro con gran acogida en sus tres ediciones por el colectivo médico y sanitario y, lo más importante, los pacientes, Luz de noviembre, por la tarde resuelve con brillantez esos momentos tristes e intensos que a algunos nos toca vivir. Sin ninguna amargura, sólo con la melancolÃa que el lector es capaz de sonsacar, la prosa de Laporte nos conduce con gran valor por el último año de vida de su padre, con el añadido del reciente fallecimiento de su madre, sin manipulaciones sentimentales, limitándose a describir hechos y con las pausas de sus propias reflexiones, la mayorÃa de las veces desplazables a otros casos similares. Una obra autobiográfica que merece la pena por su calidad literaria y porque más de uno encontrará en este libro la historia indirecta que le ayude a superar la propia.
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 184
Encuadernación: Rústica

Mariluz y sus extrañas aventuras
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-96-9
A Mariluz GarcÃa siempre le suceden cosas extrañÃsimas, como cuando el Gran Yanyi llegó a su pueblo con la furgoneta cargada de alfombrillas mágicas, o el dÃa en que los ladrillos de las casas de su pueblo comenzaron a desaparecer y ella desenmascaró al ladrón siguiéndolo hasta su escondite secreto, o como cuando su maestra la llevó junto a sus compañeros a visitar el Museo del Prado y se hizo amiga de la Infanta Margarita, del cuadro
Las Meninas. Siempre, siempre, le suceden cosas maravillosas y vive mil aventuras, aunque a veces se meta en lÃos y tenga que emplear todo su ingenio para salir de ellos.
Texto: Fernando Aramburu
Ilustraciones: Clara Luna
Páginas: 64
Encuadernación: Rústica

Mejor en el mar
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-03-7
Después de Ante tus ojos (Demipage) y Tengo todo el tiempo del mundo (Demipage), François Matton nos deleita con su última entrega. Desde el mismo concepto gráfico que en Tengo todo el tiempo del mundo, François dice asÃ:
«Hace poco encontré los diarios de mi hermano. Ignoraba absolutamente que mantuviera un diario. Empezó a escribir con regularidad desde su servicio militar en la Guyana francesa. Era joven, empecinadamente decidido a vivir al margen de nuestra sociedad que le horrorizaba. Su único deseo: dejar todo y partir a vivir sobre el agua. Con un mundo asÃ, Mejor en el mar…».
Texto e ilustraciones: François Matton
Traducción: Purificación Meseguer
Páginas: 122
Encuadernación: Rústica

Mi padre es mujer de la limpieza
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-20-4
Disponible también en
|

Polo tiene 14 años y crece en el seno de una familia algo desordenada. En su opinión, su madre es «fea y paralÃtica», su hermana «una golfa que está mal de la cabeza» y su padre tiene una de las peores ocupaciones que puede tener un hombre: mujer de la limpieza.
Con una lucidez desconcertante, a través de palabras incendiarias, Polo expresa la pérdida de su inocencia con una espontaneidad tan insolente como legÃtima. Sencillamente porque su armadura de guerrero está sembrada de palabras tiernas y al mismo tiempo alegremente crudas. Este refugio textual pone de manifiesto una bella tensión entre el deseo de emancipación, de sueño de realización y un universo familiar que no inspira el éxito. Un marco trágico para una comedia inteligente. Una novela que te enganchará.
Texto: Saphia Azzeddine
Traducción: Begoña Diez Zearsolo
Páginas: 186
Encuadernación: Rústica

Mis ceniceros
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-27-3
Florence Delay, de la academia de la lengua francesa nos ofrece su último libro. Mis ceniceros, en tiempos de prohibición del tabaco en lugares públicos, es un autorretrato poco frecuente por los ceniceros que la han acompañado en el transcurso de su vida.
Florence Delay sabe perfectamente todo lo incorrecto que es proclamar el vÃnculo que existe entre ella y el cigarrillo «son mis detectives, mis privados». Son pruebas de sus amores, de sus viajes, de los libros que ha escrito, de los autores españoles que ha traducido (Lope de Vega, Fernando de Rojas, BergamÃn, Calderón de la Barca, Ramón Gómez de la Serna). Un texto emocionante, provocador, ardiente y estrafalario. Leerlo no perjudica su salud. Al contrario.
«Cuanto más miro mis ceniceros, más me miran ellos a mÃ.» Florence Delay
Traducción: Jacinta Cremades y David Villanueva, con la colaboración de Catherine François, Anne Picard y Santiago Auserón.
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 136
Encuadernación: Rústica

Mujeres de uniforme
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-31-0
Tereska Torrès (Tereska Szwarc, ParÃs, 1920) es una resistente y mujer de letras franco-norteamericana de origen judÃo-polaco. En junio de 1940, al producirse la invasión alemana en Francia, viaja a Inglaterra, donde se une a las fuerzas del general De Gaulle en Londres. En 1950, Tereska publica en Estados Unidos una novela autobiográfica sobre su experiencia en la Segunda Guerra Mundial, Mujeres de uniforme, que cuenta la vida y los amores de cinco muchachas alistadas a las fuerzas de liberación en Londres. Se convierte rápidamente en un bestseller, se venden 4 millones de ejemplares, se traduce a 13 idiomas y Tereska se convierte en la madre de la ficción pulp erótico-lésbica. En 1952, Mujeres de uniforme es presentado por el House Select Committee on Current Pornographic Materials como ejemplo de libro que fomenta una relajación moral. Cuando The Feminist Press lo reeditó en Nueva York en 2003, la prensa lo calificó como uno de los libros que inspiró un nuevo género de escritura feminista en Estados Unidos. Sesenta años después de escribir Mujeres de uniforme, Tereska Torrès ha reescrito esta nueva versión de la novela.
Traducción: Purificación Meseguer
Páginas: 288
Encuadernación: Rústica

No me gustarÃa palmarla
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-04-4
Poemas ilustrados con célebres ilustradores y célebres traductores.
En esta edición, para celebrar el 50 aniversario del adiós de Boris Vian, varias generaciones de poetas, músicos, escritores y traductores han hecho que estos poemas de Vian cobren vida propia en nuestra lengua. Porque Vian inventa palabras para reÃrse de la muerte, con ironÃa y un especial sentido del humor, pero ese lenguaje que le es propio también es absolutamente universal, accesible, como lo demuestran en este libro todos y cada uno de sus adaptadores y traductores.
Traducciones: Javier Krahe, Andy Chango, Oswaldo Muñoz, Begoña DÃez Zearsolo, Luis Alberto De Cuenca, Antonio Lucas, Luis Antonio De Villena, Juan Gracia Armendáriz, Ana MartÃn Puigpelat, Fernando Savater, Déborah VukuÅ¡ić, Rafael Gumucio, Francisco Javier Irazoki, Manuel De La Fuente, Catherine François, SofÃa Rhei, Jenaro Talens, Amelia Gamoneda, Carlos Pardo, Elena Muñoz Pimpinela, Andrés Navarro, Eduardo Moga, Jorge Alemán, Andrés Rubio, Damián Tabarovsky, Santiago Auserón.
Ilustraciones: François Avril, Serge Bloch, Philippe Brochard, Serge Clerc, Dominique Corbasson, Gérard Dubois, Dupuy-Berberian, Jochen Gerner, Jean-Claude Götting, Jacek Jarnuszkiewicz, Lionel Koechlin, Loustal, Martin Matje, Jean-François Martin, Christophe Merlin, Emmanuel Pierre, Alain Pilon, Frédéric Rébéna, Alain Reno, Rémi Saillard.
Páginas: 80
Encuadernación: Cartoné

No saber
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-5-5
Los lectores habituales de Jorge Alemán están más habituados a navegar por otros mares, donde Heidegger y Lacan van dejando su estela de paquebotes, aguas pantanosas y acotadas para unos, puertos de remanso y de sosiego para otros.
En No saber, Alemán da rienda suelta a su pasión por la escritura.
¿Quién sabe? Quizás incite al lector a un acto de valentÃa enfrentándole a aquello que prefiere No saber, o simplemente nos manifieste la impotencia de su sabidurÃa, ¿de la sabidurÃa en general en cualquiera de sus formas?
La humildad o la postura de quien se dice «uno que no sabe» después de treinta años cultivando un pensamiento a través del psicoanálisis y la filosofÃa –defendido en notables ensayos y vehementes conferencias– otorga al autor el suficiente crédito para considerar estos XXXIII poemas sus versos sacros. Eso sÃ, en su versión más callejera y mundana.
Páginas: 96
Encuadernación: Rústica

No se lo cuentes a nadie
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-30-3
Disponible también en
Este libro es cuestión de cartas. Y de emails. Y de mujeres, porque 10 mujeres son sus autoras. Creemos que también sus personajes. Y, ¿de qué hablan? Pues ¿de qué van a hablar? De lo que piensan, de lo que hacen, de sus hijos, de sus amores y pasiones, de sus innumerables dudas y certezas, de amistad y celos, de mujeres y hombres, de la vida y de la muerte, y en cada una de sus circunstancias, pero con las cartas sobre la mesa.
Y mientras se escriben pasa la vida, porque se han estado carteando durante un año, y pasa también la vida de los demás , y de ello hacen eco: el rescate de los 33 mineros atrapados en Chile, la prohibición de los toros en Cataluña, el accidente de Spanair, el Mundial, son retazos de actualidad, que, al aparecer en sus correspondencias se convierten en ese hilo temporal que nos identifica, con lo que aquà se cuenta. Desde sus universos más cotidianos hasta sus sueños imposibles, estas brillantes mujeres nos regalan un libro que es una verdadera delicia y que no hubiera sido asà si Esmeralda Berbel no se hubiera empeñado en hacerlo posible, como ese buzón que gusta de ser alimentado con sobres de tantos paÃses diferentes, como es el caso. Lo que da pie a disfrutar, en este libro, de muchas variaciones de nuestra lengua, como lo son el español de Chile, Uruguay, Argentina, España.
Autoras: Cristina Peri Rossi, Diana Patricia Decker, Liliana Heker, Elena Bossi, Isabel Núñez, Elena Vilallonga, Esmeralda Berbel, Lydia Zimmermann, Alejandra Costamagna y Andrea Palet.
Prólogo: Esmeralda Berbel
Páginas: 372
Encuadernación: Rústica

Nueva guÃa del Museo del Prado
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-90-7
La imagen parece estar hoy sustituyendo a la palabra escrita. En este original poemario —el tercero del autor—, José Ovejero juega con la palabra y la mirada. Recorriendo el Museo del Prado, se detiene ante sus cuadros —
Saturno devorando a un hijo (Francisco de Goya),
El jardÃn de las delicias (El Bosco),
Venus, Adonis y Cupido (Annibale Carracci) y otras obras fundamentales del museo— y los convierte en poemas que dan voz a lo que sólo se intuye. ¿Vale más una imagen que mil palabras? En este poemario la palabra no compite con los cuadros del Prado, que serÃa temerario, sino que reivindica ese espacio en el que la escritura se vuelve insustituible.
FotografÃa de faja: Daniel Mordzinski
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 72
Encuadernación: Rústica
Aquà puedes ver todos los cuadros mencionados en los poemas:
Bodegón de caza, hortalizas y frutas (Sánchez Cotán, Juan)
Adán y Eva (Tiziano, Vecellio di Gregorio)
Las edades y la muerte (Baldung Grien, Hans)
Los hijos del pintor, MarÃa Luisa y Mariano, en el salón japonés (Fortuny Marsal, Mariano)
El juicio de Paris (Rubens, Pedro Pablo)
El tránsito de la Virgen (Mantegna, Andrea)
Saturno devorando a un hijo (Goya y Lucientes, Francisco de)
Saturno devorando a un hijo (Rubens, Pedro Pablo)
El jardÃn de las delicias (Aeken Bosch, Hieronymus van - El Bosco)
Cristo yacente (Vallmitjana Barbany, Agapito)
La incredulidad de Santo Tomás (Stom, Matthias)
La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos (Madrazo y Agudo, José de)
Orfeo y los animales (Snyders, Frans; Thulden, Theodoor van)
Susana y los viejos (Barbieri, Giovanni Francesco - Guercino)
Santa Catalina (Yáñez de la Almedina, Fernando)
Hermafrodito (Bonuccelli, Matteo)
Venus, Adonis y Cupido (Carracci, Annibale)
David vencedor de Goliath (Caravaggio, Michelangelo Merisi da)
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga (detalle) (Gisbert Pérez, Antonio)
Magdalena Ventura con su marido (la mujer barbuda) (Ribera, José de)
Lot embriagado por sus hijas (Furini, Francesco)
Perro semihundido (Goya y Lucientes, Francisco de)
Venus del espejo (Velázquez, Diego)

Nueve
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-942622-4-1
Disponible también en
|

Este no es un libro de amor. Tampoco se centra en el deseo, el odio o la envidia. Los nueve relatos que componen este volumen muestran las pasiones del ánimo, sÃ, pero lo hacen soterradamente, a través de las fisuras de unos personajes marcados por el desengaño y la caÃda. Personajes cuyos conflictos logran trascender de lo doméstico a lo universal. Porque es en esa trascendencia, en ese ir ir venir entre la historia de la niña enferma, hija ilegÃtima del patrón de la casa donde su madre sirve, y la exposición del machismo, la desigualdad o el racismo que todavÃa imperan en nuestras sociedades, donde Rodrigo Hasbún se distingue como un certero observador de las pasiones del ánimo. Tan bien retratados a lo largo de estos nueve relatos, que el lector no puede sino asistir con asombro al descubrimiento de un libro que expone con maestrÃa las vicisitudes de la condición humana.
Páginas: 176
Encuadernación: rústica

Nuevo alfabeto ruso
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-17-4
«Un abecedario que traza un fino retrato de la sociedad rusa.»
Diciembre de 1991 supuso el fin de la URSS, la Rusia inventada por los bolcheviques: en un abrir y cerrar de ojos desapareció la realidad que el paÃs conocÃa. Se acabaron la cortina de acero, los ideales socialistas, la penuria crónica… emergió una sociedad abierta, de contrastes, las calles cambiaron de aspecto, las palabras de sentido, terminó la animosidad ante Occidente y, de puertas adentro, una mezcla de autogloria y resentimiento que dice mucho sobre la dificultad para reinventar Rusia.
Raros son los que consiguen tender una pasarela sobre el abismo que separa la URSS de esta nueva Rusia, pasado y presente, dando sentido a uno y otro. Katia Metelizza (1968) ocupa un lugar privilegiado entre ellos.
La identidad de la cultura rusa ¿de qué está hecha? La autora tiene el don de recuperar esos detalles de la vida cotidiana que a primera vista parecen frÃvolos o prosaicos pero que en realidad dicen más sobre la mentalidad, las tradiciones, las relaciones sociales de los rusos que los mejores analistas internacionales. Cada una de las veintiséis historias presenta con humor y finura una faceta de la nueva Rusia, creando un verdadero panorama de la sociedad postsoviética.
Katia Metelizza reinventa el alfabeto ruso para el mayor placer de sus lectores: A de Aterrizando, B de Bol de sopa, … Z de Zebra.
Traducción: Marian Womack
Ilustraciones: Jean-François Martin
Páginas: 168
Encuadernación: Cartoné

Opium Poppy
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-91-4
Disponible también en
«El amor no llora jamás como llora la sangre». En esta certidumbre se basa la novela de Hubert Haddad, un relato trágico, realista y contundente a la vez. En el corazón de un Afganistán desgarrado, un muchacho de 12 años, Alam, es descubierto inconsciente tras una ráfaga de disparos. Comienza un descenso obsesivo a los infiernos. Alam lo ha perdido todo durante la guerra, hasta el nombre de pila que ha tomado prestado de su hermano, e inicia una huida hacia un mundo que le roba poco a poco la infancia. Sintiéndose acorralado como un animal, sin familia y sin lugar en ninguna parte, llega a los suburbios de una gran metrópoli europea, junto a los drogadictos y los locos. De esta forma, debido a un contacto demasiado precoz con la guerra y con adultos sin escrúpulos, Alam pierde su inocencia y se convierte asà en un arma terrible.
Se trata de una novela que sacude al lector, apoyada en una escritura a la vez poética y violenta, en la precisión de las atrocidades cometidas. Hubert Haddad no ahorra ningún detalle y presenta un catálogo de todos los horrores engendrados por el fanatismo. MagnÃfica y aterradora, Opium Poppy nos hace reflexionar sobre la suerte de los niños en la guerra; sobre la acogida o, más bien, la falta de acogida que les reserva Europa; sobre nuestro mundo cruel e injusto. Una novela que golpea en el lugar adecuado.
Traducción: Purificación Meseguer
Páginas: 190
Encuadernación: Rústica

Palestina
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-16-7
Disponible también en
En el asalto de un comando palestino a una patrulla israelà en algún lugar de Cisjordania perdido entre la LÃnea verde y el «cinturón de seguridad», un soldado israelà es secuestrado por la tropa de milicianos, que no tardará en ser aniquilada. Herido, en estado de choque, el rehén pierde todo punto de referencia y olvida su nombre. Se ve arrastrado al otro lado del espejo.
Único superviviente, sin documentos y ataviado con ropa de civil y keffieh, el joven es rescatado por dos mujeres palestinas que curan sus heridas y le dan cobijo. A partir de ese momento se convertirá en Nessim y durante su convalecencia descubrirá y sufrirá el dolor y la aflicción del pueblo palestino en una Cisjordania ocupada. Hasta convertirse en uno de los suyos…
Esta novela, llena de humanidad e impregnada de poesÃa, evoca el conflicto de Oriente Próximo, la ocupación del territorio palestino, y en el mismo corazón del desastre, entre el sufrimiento de la gente que lo habita, deja entrever un ideal de paz.
Traducción: Purificación Meseguer
Páginas: 192
Encuadernación: Rústica

Pañales y cerveza
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-32-7
Disponible también en
Pañales y cerveza es la historia de un abuelo que va a Ikea, de sus motivos, de sus planes y de cómo su pequeña aventura acaba cambiando la vida de todos los que le rodean.
Que la historia empiece en Ikea, uno de los comercios más visitados por toda la población española, y los personajes se pasen el tiempo desempaquetando y montando muebles como en una mudanza eterna (estos últimos sÃ, con nombre propio en sueco, como corresponde a todos los objetos que se compran en este comercio), son el verosÃmil hilo conductor de todas y cada una de las pequeñas peripecias de sus anónimos personajes, escenas que, gracias a la maestrÃa de Ãngela Medina, parecen salir de nuestras propias vidas.
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 112
Encuadernación: Rústica

Paulette
COLECCIÓN:
ISBN:
84-933801-6-4
Paulette me habÃa dejado una nota en el buzón, muy bonita, muy corta, una cartita de amor...
Diviértete con las aventuras de Paulette en este libro acordeón de formato imposible que te hará soñar. Un regalo que hará que te recuerden todos aquellos a quienes se lo ofrezcas.
Texto e ilustraciones: Graciela GarcÃa
Páginas: 22 (libro acordeón)
Encuadernación: Cartoné (artesanal)

Piel roja
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-89-1
Disponible también en
|

Un hombre pálido y cautivo fue admitido por la tribu de los hombres libres. Ahora luchará por ser uno más entre los habitantes de la pradera. ¿Lo conseguirá? Esta obra es la narración de un cuerpo que desea cambiar su mórbida palidez por la piel curtida por el sol que todo lo renueva. He aquà la narración de una veloz cabalgada.
Piel roja es la última entrega de lo que el autor denomina «trilogÃa de la enfermedad». Si en La LÃnea Plimsoll (2008) el autor abordaba el tema desde los parámetros de la novela, en Diario del hombre pálido (2010) lo hacÃa desde el testimonio personal. Piel roja mantiene la tensión, el lirismo y el humor de su precedente, pero el lector se encuentra ante una obra que funciona de manera autónoma: un diario que se lee como una novela o una novela autobiográfica presentada en forma de diario. Da igual. Lo importante es que Piel roja es una obra deslumbrante por su calidad literaria y veracidad. Desde la primera página, el lector querrá subirse al caballo del piel roja para acompañar al autor en su viaje hacia los peligrosos territorios donde aguarda la esperanza, la salud y la incertidumbre.
«En Juan Gracia Armendáriz hay un narrador excelente emparejado con un excelente prosista, una circunstancia no muy frecuente en nuestros dÃas.» Ricardo Senabre, El Cultural
«Posee la naturaleza de una verdad tan afectiva como reveladora.» Vicente Verdú, El PaÃs
Texto: Juan Gracia Armendáriz
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 276
Encuadernación: Rústica

Planeta mojado
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-88-4
El Volcán Música y LibrerÃa Cálamo presentan Planeta mojado, una producción de David Villanueva.
David Villanueva no ha abandonado su compromiso Ãntimo con la música, iniciado en los tiempos de Alicia en las Ciudades, pese a su dedicación febril a la publicación de nuevos y consagrados autores en la Editorial Demipage. Con paciencia y tacto de artesano iluminado ha construido en su escenario casero el entorno adecuado para jugar con sus guitarras de contornos mellados en unas cuantas batallas, hasta que la chispa de la canción se enciende. Como limaduras de metal hacia su campo magnético o gotas que se dejan llevar suavemente por la gravedad, canción tras canción han venido a construir este hermoso Planeta mojado. No le faltan a David cómplices de su compromiso con la emoción de hacer canciones, por eso este disco-libro lleva las huellas de algunos excelentes escritores y músicos. Las letras se han conjurado con la música para dar al oyente y al lector un buen rato de canciones con solera.
Con textos sobre las canciones de: Hubert Haddad, Santiago Auserón, Fernando Aramburu, Juan Gracia Armendáriz, Basilio MartÃ, Francisco Javier Irazoki, SofÃa Rhei, Paco Cálamo, Andrés Rubio, Eduardo Laporte, Catherine François, Lidia Toga, Frédéric Boyer y Miguel Kreisler.
Músicos participantes: David Villanueva, Basilio MartÃ, Francis GarcÃa Francis Sax, Ricardo MarÃn, Javier Santana, Anye Bao, Danny Lamberg , SofÃa Rhei, Morti SÃlaba, Ramos Libiati, Eduardo Vilas y Claudia Villanueva.
Ilustraciones: Jean François Martin
Páginas: 56
Encuadernación: Cartoné

Portugal, devoradores de mar
COLECCIÓN:
ISBN:
84-933801-0-5
Ni alta ni delgada, ni con esa elegancia que tan bien encajarÃa en unas manos largas y delicadas, en dedos que parecieran sugerir toda una vida de intimidad con objetos de arte, con páginas de una exquisita edición o con las teclas de un piano, arrecia Candy Lopesino para pasar su vida acercándose a ese Atlántico que persigue con pasión tenaz y algo mÃstica, como si hubiera entre ella y el Océano algún lazo Ãntimo y profundo. Asà nos lo hace saber a través de sus fotografÃas en las costas lusas, donde, despreocupándose de verse sorprendida con esa mirada de adoración que no puede evitar posar en el mar, retrata magistralmente esa vida en el borde, ese continuo hola y adiós en la orilla, donde las familias de pescadores dudan y resuelven, buscan y encuentran el sentido de sus vidas.
Al pensar en un libro sobre Portugal y sus gentes de mar, cómo no recuperar Os Pescadores, de Raul Brandão (1867-1930), autor sorprendentemente desconocido en nuestro paÃs. Con su prosa, honda y fina, hemos podido hilar esta trágica historia, impregnarla de ternura, de saudade, de emoción.
Fotos: Candy Lopesino
Texto: Raul Brandão
Páginas: 56
Encuadernación: Rústica

Prosa del Transiberiano y El Formose
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-3-1
Blaise Cendrars (seudónimo de Frédéric Sauser Hall) nacido en la Chaux-de-Fonds (Suiza) es el escritor vÃctima de la leyenda que sobre sà mismo creó y que sus amigos y crÃticos han enriquecido: la leyenda del hombre de acción, del aventurero sediento de vida, de vida peligrosa, entusiasta del arte, amigo de artistas (aunque despreciara su tipo de vida) pero en cualquier caso, poeta, poeta-viajero. Ahora bien, este hombre que rechazaba ser un hombre de letras escribió mucho y con continuidad; pero sus declaraciones de hostilidad hacia la literatura y la apariencia autobiográfica de su obra han hecho que el hombre eclipse al escritor. Tanto el hombre como el escritor nos han fascinado y continúan haciéndolo.
Se trata, en esta edición, de acercar la obra de Cendrars con algunos de sus poemas: el célebre y emblemático Prosa del Transiberiano y la pequeña Jeanne de Francia (1913) y El Formose (1924), un poema-barco, que forma parte de sus Hojas de ruta, y que cuenta su primer viaje a Brasil. La elección de los poemas responde al deseo de recorrer su «poesÃa en movimiento», nutre la leyenda del poeta-viajero y nos adentra en las reflexiones, la vida, la búsqueda del universo y los escritos de este hombre insaciable y contradictorio.
Traducción: David Villanueva
Páginas: 126
Encuadernación: Rústica

Próxima estación: final de trayecto
COLECCIÓN:
ISBN:
84-933801-7-2
Jacques Rainier, cincuenta y nueve años, una eminencia en el negocio editorial está al borde de la quiebra al mismo tiempo que su relación con Laura, una bella joven brasileña, le hace vivir sus dÃas más felices. Una mañana, en Venecia, las cÃnicas y angustiosas confidencias de un amigo de la misma edad obsesionado con el mito de la virilidad y el declive sexual despiertan en él la sospecha. El miedo a la impotencia, primero insidioso, después invasor, destructor, no le abandonará jamás.
Tratando un tema tabú, Gary levantó un debate apasionado, que tuvo gran repercusión. Pero su libro crudo y duro, dominado por un humor amargo, es también una novela de amor llena de ternura.
Traducción: Cristina CubrÃa y David Villanueva
Páginas: 260
Encuadernación: Rústica

Qué dura es la vida de un cerdo
COLECCIÓN:
ISBN:
84-933801-2-1
Dorette Mesa es una ilustradora nacida en La Habana que colabora con Demipage desde hace algunos años, trajo un boceto de Qué dura es la vida de un cerdo. Desde el primer momento ya estaba todo, y sino todo, lo esencial: habÃa un personaje, un principio y un final, un texto sobre el cual trabajar y unas ilustraciones cuya técnica y estilo nos resultaban idóneos.
Un personaje sensible y soñador, socarrón e independiente, un texto con muchas segundas lecturas y que recupera los finales trágicos de la literature infantil cuando los cuentos que se contaban a los niños eran escuela de aprendizaje de la vida, los valores y las costumbres.
Texto e ilustraciones: Dorette Mesa
Páginas: 28
Encuadernación: Cartoné

Tengo todo el tiempo del mundo
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-935269-4-8
Al observar los dibujos de François Matton, uno puede verse atrapado por esa sensación de falsa ligereza, de cierto distanciamiento que no es tal. Quizá su elegancia no sea más que fachada, un escudo ante todo lo que asusta: el amor, la soledad, la muerte, la miseria, cuya presencia, sin embargo, está garantizada en cada una de las 324 viñetas que forman Tengo todo el tiempo del mundo.
Los textos, inseparables de sus viñetas, parecen propulsados por un movimiento interior. Movimiento difÃcil de clasificar pues no pertenece a ninguna categorÃa psicológica concreta. Movimiento que impulsa el lenguaje y que da vida al ritmo de la frase. Estados de conciencia tan fulgurantes como banales. Movimientos que constituyen pequeñas acciones dramáticas sin tener que pasar por personajes nombrados o por un tiempo cronológico definido. Puede que ésta sea la fascinación que produce la travesÃa del libro, esa relación con el tiempo de un pasajero que cambia constantemente de identidad.
Texto e ilustraciones: François Matton
Traducción: David Villanueva
Páginas: 120
Encuadernación: Rústica

TeorÃa de la niña fea
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-4-2
Disponible también en
|

El 31 de marzo de 1848 los ruidos en la granja de la familia Fox se volvieron ensordecedores. Las hijas pequeñas decidieron contestar con golpes a aquellos crujidos que les atemorizaban, hasta que poco a poco la siniestra sinfonÃa se fue convirtiendo en un diálogo. Aquella noche, en Hydesville, Nueva York, las hermanas Fox se convirtieron en las madres del espiritismo. Entre ritmos gospel y folk, TeorÃa de la niña fea recrea la América efervescente de mediados del siglo XIX, donde un nuevo liberalismo convivió con la pasión religiosa de las sectas perseguidas en Europa, que veÃan en aquel territorio la posibilidad de una incipiente utopÃa.

The Prodigies. La noche de los niños prodigio
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-33-4
Disponible también en
Esta prodigiosa novela de Bernard Lenteric, cuyo concepto de la escritura revolucionó los códigos de la ficción, ha hecho soñar a generaciones enteras. Después, inspiró una de las pelÃculas más innovadoras en tecnologÃa 3D para una superproducción de animación producida por Warner y realizada por Antoine Charreyron.
Cualquier rebelde en potencia quedará fascinado por estas páginas, páginas de revolución de estos adolescentes enfrentados al mundo de los adultos.
Central Park, Nueva York, una noche. Siete adolescentes son salvajemente atracados, agredidos, uno de ellos violado. Sin embargo, estos siete son unos genios. Del horror, heredarán contra el mundo un odio frÃo, matemático, implacable. De su inteligencia privilegiada nacerá su poder y el desprecio hacia lo prohibido. Los siete son uña y carne, un único espÃritu, una sola voluntad. Si fueran ocho, el mundo les pertenecerÃa y llegarÃa la oscuridad, la larga noche. El que comprendió lo que podrÃa suceder, Jimbo Farrar, lucha contra ellos con todas sus fuerzas. A no ser que esté de su lado…
The Prodigies. La noche de los niños prodigio despierta al niño rebelde que esconde cada uno de nosotros.
Un libro que fue, es y seguirá siendo todo un acontecimiento.
Sin duda, el mejor thriller del año 2012.
Traducción: Carlos Manzano
Foto de camisa: © Ony Films / Fidélité Films
Páginas: 440
Encuadernación: Rústica

Tomek. El rÃo al revés
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-37-2
Disponible también en
|

TOMEK, un huérfano de trece años, es el tendero de su pueblo. Una tarde, una chica entra en su almacén y le pide agua del rÃo Qjar, «el agua que evita la muerte». Tomek nunca ha oÃdo hablar de tal cosa, de manera que ella reemprende su marcha. Asà comienza la aventura de Tomek, un fabuloso viaje que le llevará al Bosque del Olvido, al pueblo de los perfumistas, a la Isla Inexistente… ¿Conseguirá encontrar a Hannah en el otro extremo del mundo, allà donde fluye el rÃo al revés?
EL RÃO AL REVÉS es una novela doble narrada desde las dos perspectivas de sus protagonistas (Tomek y Hannah). En el primer volumen, Tomek emprende un viaje de iniciación con el que dejará atrás la infancia, pero nunca la fantasÃa. En su aventura se enfrenta a las fuerzas de una naturaleza personificada, le acosan la soledad del Bosque del Olvido, el sueño eterno de las praderas, la incertidumbre del arcoÃris… Una serie de obstáculos que supera victorioso y, cuando por fin alcanza su objetivo, ha adquirido la suficiente madurez como para plantearse una serie de interrogantes que tarde o temprano acechan a todo individuo: ¿De verdad puede desearse no morir nunca? ¿La razón de que la vida sea tan preciada no es precisamente que un dÃa termine? ¿Acaso no resulta más angustiosa la idea de vivir eternamente que la de morir?
Texto: Jean-Claude Mourlevat
Ilustraciones: Clara Luna
Traducción: SofÃa Rhei
Páginas: 272
Encuadernación: Cartoné

Trébol de cuatro hojas
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-10-5
Esta obra nace de la confluencia de cuatro figuras emblemáticas de la literatura francesa del siglo pasado reunidas, en los años 50, alrededor de la ensoñación: Lise Deharme, musa del surrealismo; André Breton, precursor de dicho movimiento; Julien Gracq, «el último clásico»; y el poeta y dramaturgo Jean Tardieu.
Hoja tras hoja, este obsequio de aquellos hechiceros de las letras nos invita a evadirnos de una realidad en la que reina el despotismo de lo racional, de lo mecánico. Una fantasÃa surrealista, escondida en los abismos de nuestra mente en la que aún dormitan la magia y el arte.
Aparecen en este libro:
Confidencias de libratorio
André Breton
El verdadero dÃa
Lise Deharme
Los ojos bien abiertos
Julien Gracq
Madréporas o el arquitecto imaginario
Jean Tardieu
Autores: André Breton, Lise Deharme, Julien Gracq y Jean Tardieu.
Traducción: Purificación Meseguer
Páginas: 112
Encuadernación: Rústica

Un cementerio perfecto
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-944472-7-3
Disponible también en

La solitaria señora Kim contempla la nieve caer, sin más ocupación que maldecir a sus vecinos, hasta que de pronto ve a una mujer correr desnuda entre los copos. Después de anunciar a sus padres que abandona la fe cristiana, Silvi se encapricha de un mormón con quien anhela iniciarse en el sexo. El viejo Wutrich busca desesperadamente a quien se case con su hija, a cambio de darles un techo a los dos. Con una extensa carrera a sus espaldas, el señor Bagiardelli acaricia por fin su más preciado anhelo: llegar a diseñar el cementerio perfecto.
El nuevo libro de relatos de Federico Falco retrata, a través de la cerradura, la existencia de personajes desprotegidos y orgullosos que luchan por encontrar un sentido.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 264

Viento de primavera
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-25-9
Disponible también en
Un dÃa de primavera, Michaï, un viejo músico ambulante que escapó de los campos de concentración, pasa por delante de la estación de Bobigny (de donde salÃan los trenes que llevaron a más de 13000 judÃos directamente al crematorio durante el régimen de Vichy). Un campamento de gitanos acaba de ser desalojado para poder celebrar los actos de conmemoración de la deportación. El anciano se encuentra con un niño gitano que está buscando a su familia, Nicolaï…
Desde el punto de vista de la infancia, los relatos de Viento de primavera (nombre en clave de la operación de expulsión de los judÃos antes mencionados) evocan la despiadada connivencia de Vichy con la «solución final».
De regreso a los lugares de lo impensable, Hubert Haddad escribe estas cuatro historias reales con todo el peso de su imaginario, verdaderas una y mil veces ayer en Drancy o en cualquier otro lado, y hoy también como en filigrana en las miradas asustadas de los excluidos de este mundo en lenta pérdida de humanidad. Un libro sobrecogedor escrito desde el fondo del alma.
Traducción: Purificación Meseguer
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 80
Encuadernación: Rústica

Wamba y el viaje de la miel
COLECCIÓN:
ISBN:
84-933801-5-6
Ilustraciones delicadas, personajes alegóricos, divertidos, crueles, para proponer una solución poética al tema de la inmigración. Un cuento como los de antes.
También publicado en catalán:
Wamba i el viatge de la melTraducción al catalán: Eva Peribáñez
También publicado en gallego:
Wamba e a viaxe do melTraducción al gallego: Susana Trillo
Ilustraciones: Graciela GarcÃa
Concepción gráfica: Silvia Camacho
Texto: David Villanueva
Páginas: 36
Encuadernación: Cartoné

Y si pongo una palabra?
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-01-3
Los poetas, es decir aquellos que sienten poéticamente, no necesitan precisiones técnicas ni estructuras rÃgidas para extraer poesÃa independientemente del objeto que tengan delante. Las letras que Antonio Vega puso en sus canciones son poesÃa de alto calibre, la fuerza de sus versos, la originalidad de sus figuras, inimitables, y su proyección literaria, universal. A Antonio Vega siempre le acompañará la singularidad del autodidacta, pero Jacques Brel, Bob Dylan, Leonard Cohen, Rimbaud y Apollinaire, serán sus compañeros de viaje en enciclopedias futuras. Su legado es enorme y en Demipage te proponemos empezar a heredarlo con este homenaje a su obra más emblemática.
Aparecen en este libro: El circo, Antes de que salga el sol, La chica de ayer, Brillo perdido, Enganchado a una señal de bus, Luz de cruce, No puedo mirar, Una décima de segundo, Escala real, Sentado al borde de ti, Lucha de gigantes, Desordenada habitación, Esperando nada, Tesoros, Háblame a los ojos, La última montaña, Mis dos amigos, Océano de sol, Palabras, Cierto como imaginar, Hablando de ellos, El sitio de mi recreo, La hora del crepúsculo, Ãngel caÃdo, Agua de rÃo, Seda y hierro, Pueblos blancos.
Prólogo: BenjamÃn Prado
Páginas: 90
Encuadernación: Rústica

Yo hubiera o hubiese amado. Diario Ãntimo (1974)
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-11-2
El universo del precoz autor narrado por él mismo, sus influencias literarias, musicales, sus premios, sus amores, sus costumbres. Además, tres cuentos rescatados del olvido se suman a este diario, prologado por Luna Miguel.
Félix Francisco Casanova escribió Yo hubiera o hubiese amado paralelamente a la novela El don de Vorace, publicada en Demipage.
Aparecen en este libro, los cuentos:
Wences, poeta maldito
Edificio
Orla querÃa ver el sol
Prólogo: Luna Miguel
Ilustración de cubierta: François Matton
Páginas: 112
Encuadernación: Rústica

Yo quisiera llover
COLECCIÓN:
ISBN:
978-84-92719-15-0
El escritor Fernando Aramburu presenta su obra poética. Desde 1977 hasta hoy, 33 años de labor de poeta que completarán, a partir de ahora, sus trabajos en prosa. Autor de Los peces de la amargura y Viaje con Clara por Alemania.
Yo quisiera llover recoge una muestra de los poemas que Fernando Aramburu ha escrito hasta el momento. Compuso la mayor parte durante un periodo intenso de escritura y de búsquedas que inició al calor del Grupo CLOC de Arte y Desarte, y que se extendió por espacio de casi una década. El último por ahora lleva fecha de 2005. Pero en todos deja su huella, el afán de Aramburu por forjar su propio lenguaje y por expresar las inquietudes y los problemas que lo definen como escritor. Las composiciones incluidas en esta antologÃa proceden de los seis poemarios que ha firmado hasta hoy, excepto las ocho últimas, inéditas o nunca reunidas en libro.
Prólogo: Juan Manuel DÃaz de Guereñu
Ilustración de cubierta: Cecilia Pape
Páginas: 150
Encuadernación: Rústica