Recherche par nom de famille :
P
PALET Andrea
(Concepción, Chile) Es periodista licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y trabaja como editora de libros y columnista de prensa. Ha publicado una recopilación de sus columnas y un libro de trivia. Dirige el MagÃster y Diplomado en Edición de la Universidad Diego Portales-Universitat Pompeu Fabra, en Santiago de Chile. Escribe en El Malpensante y El Post.cl., y es socia de la nueva editorial Los Libros Que Leo.
En Demipage hemos publicado:
PARRA Richard
Hijo de migrantes andinos, Richard Parra nació en Comas (Perú). Abandonó sus estudios de IngenierÃa y se licenció en Literatura con un ensayo sobre el José MarÃa Arguedas. Es docente y crÃtico literario. Entre sus trabajos, destacan sus artÃculos sobre el Inca Garcilaso, Vargas Llosa, Rulfo, BellatÃn, etc. En 2011, publicó Contemplación del abismo, libro de relatos muy bien recibido por la crÃtica.
En Demipage hemos publicado:

PAZ SAZ Pepo
Pepo Paz Saz (Madrid, 1962) se recuerda escribiendo siempre. A los diez años ganaba concursos de redacción en el colegio (dos, al menos); a los catorce escribÃa y editaba revistas sobre platillos voladores y poco después empezó a pisar alguna redacción de periódico dejando ya entrever la que serÃa su vocación frustrada durante largos años. Siguió mirando alrededor, escribiendo, viajando y leyendo de manera dispersa, y acabó por licenciarse en CC. Económicas en el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense. Luego pasó por la Escuela de Letras de Madrid y realizó un par de exposiciones fotográficas en dos locales mÃticos del centro de Madrid (Libertad 8 y Café de La Palma). En 1998 formó parte del grupo fundacional de la editorial Bartleby y en 1999 publicó su primer libro: Transeúntes (de América Latina), y empezó
a colaborar en el suplemento «Motor & Viajes» del diario El Mundo, experiencia viajera como fotoperiodista que le ha acompañado hasta la actualidad y que compagina con sus tareas como editor en Bartleby. Premio de Comunicación y Turismo Región de Murcia en 2006, ha publicado los libros Un corto viaje a Soria (2016 y 2018), Los mejores destinos para observar los cielos en España (2016) y Madrid. Acuarelas de Viaje (con ilustraciones de Fernando Beltrán, 2017), todos ellos en la editorial Anaya Touring.
Las demás muertes es su primer libro de ficción.
En Demipage hemos publicado:

PERI ROSSI Cristina
Nacà en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen genovés diezmada por la gripe y las dificultades económicas, pero que tenÃa un buen gusto que hasta hoy me asombra. A los siete u ocho años declaré solemnemente que yo querÃa ser escritora y que no pensaba casarme. Mi feminismo espontáneo era fruto de la observación del medio en el que me crié. Mi madre –pedagoga– siempre amó la literatura, la música, el cine y la enseñanza. Yo también.
Estudié Música, BiologÃa y Literatura Comparada; fui una joven catedrática rebelde a quien solÃan llamar «rimbaucito». Publiqué mis cinco primeros libros (tres de relatos, una novela y uno de poemas) antes de los 29 años, cuando tuve que exiliarme a causa de mi compromiso polÃtico. Mis libros fueron prohibidos, y la dictadura me retiró la nacionalidad. Me exilié en ParÃs y en Barcelona, donde vivo desde hace más de treinta años. He colaborado con la prensa nacional y extranjera, he obtenido algunos premios (el de la Fundación Loewe de poesÃa, el Quijote, también de poesÃa, el Mario Vargas Llosa de relatos) y escribo en todos los géneros: novela, relatos, poesÃa y ensayo. Mis libros están traducidos a diversas lenguas. En los últimos años aparecieron mis Cuentos reunidos y mi PoesÃa reunida en la editorial Lumen.
El último libro publicado es: Playstation, poesÃa, en Visor, de Madrid.
En Demipage hemos publicado:

PIGLIA Ricardo
(Adrogué, 1941) Escritor, crÃtico literario y guionista de cine. En 1955 su familia se mudó a Mar del Plata. En 1967 apareció su primer libro de relatos, La invasión, premiado por Casa de las Américas. En 1980 publicó Respiración artificial, de gran repercursión en el ambiente literario y considerada como una de las novelas más representativas de la nueva literatura argentina. Junto a su obra de ficción, Piglia ha desarrollado una importante tarea de crÃtico y ensayista, publicando textos sobre Arlt, Borges, Macedonio Fernández, Manuel Puig, Sarmiento y otros escritores argentinos. Dirigió la revista Literatura y Sociedad. Ha sido profesor de la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de California en Davis y de la Universidad de Princeton.
Su escritura se caracteriza por un sano equilibrio entre el rigor intelectual, la experimentación y su facilidad para ser leÃda. Sus obras son deliberadamente intelectuales y llenas de alusiones a la disidencia cultural.
En Demipage hemos publicado:

POTOSKI Antonin
(Nancy, 1974) Estudió FotografÃa en la Escuela Nacional de Arles y trabajó varios años en Mali para la Embajada de Francia. Tras vivir con los Dogons de Mali, viajó por Indonesia, India y Birmania y más tarde se interesó por Japón (residió en Kyoto). Graba discos, monta exposiciones variopintas y realiza programas de radio sobre los pueblos del mundo en France Culture. Ha publicado La plus belle route du monde, Les Cahiers dogons, Hotel Amistad y Cités en abîme.
En Demipage hemos publicado: