Sin libro
Carrito Confirmar
suscribirse Borrarse
Archivos descargables con formato '.epub'.
Henry-René-Albert-Guy de Maupassant nació en Tourville-sur-Arques (Francia) en 1850 y murió a los 43 años de edad en París.
Una vida de viajes concebida como un aprendizaje de la libertad en un mundo exterior donde los turistas juzgan y juzgan, donde nuestra cultura choca frontalmente con todo.
Con apenas 21 años, el autor de Luz de noviembre, por la tarde pasó por el delicado trance de perder a sus padres. Por estas páginas desfilan las imágenes que conforman una particular ceremonia del adiós, al tiempo que se invita a redirigir nuestras prioridades.
Ser adolescente es complicado. Ser adolescente y tener una madre y hermana horribles, una adversidad. Pero lo que es una auténtica desgracia es que tu padre sea mujer de la limpieza. Con una lucidez desconcertante, a través de palabras incendiarias, expresa la pérdida de la inocencia con una espontaneidad tan insolente como legítima.
No se lo cuentes a nadie recoge la correspondencia entre varias autoras hispanohablantes, escritoras, periodistas y cineastas: Cristina Peri Rossi, Diana Patricia Decker, Liliana Heker, Elena Bossi, Isabel Núñez, Elena Vilallonga, Esmeralda Berbel, Lydia Zimmermann, Alejandra Costamagna y Andrea Palet.
Se trata de una novela que sacude al lector, apoyada en una escritura a la vez poética y violenta, en la precisión de las atrocidades cometidas. Magnífica y aterradora, nos hace reflexionar sobre la suerte de los niños en la guerra; sobre la acogida o, más bien, la falta de acogida que les reserva Europa; sobre nuestro mundo cruel e injusto. Una novela que golpea en el lugar adecuado.
Esta novela, llena de humanidad e impregnada de poesía, evoca el conflicto de Oriente Próximo, la ocupación del territorio palestino, y en el mismo corazón del desastre, entre el sufrimiento de la gente que lo habita, deja entrever un ideal de paz.
Pañales y cerveza es la historia de un abuelo que va a Ikea, de sus motivos, de sus planes y de cómo su pequeña aventura acaba cambiando la vida de todos los que le rodean.
Piel roja es la última entrega de lo que el autor denomina «trilogía de la enfermedad» (La Línea Plimsoll (2008), Diario del hombre pálido (2010)). Esta obra es la narración de un cuerpo que desea cambiar su mórbida palidez por la piel curtida por el sol que todo lo renueva. He aquí la narración de una veloz...
TOMEK, un huérfano de trece años, es el tendero de su pueblo. Una tarde, una chica entra en su almacén y le pide agua del río Qjar, «el agua que evita la muerte». Tomek nunca ha oído hablar de tal cosa, de manera que ella reemprende su marcha. Así comienza la aventura de Tomek, un fabuloso viaje que le llevará al Bosque del Olvido, al pueblo de los perfumistas, a la Isla Inexistente…